31 jul. 2025

Abuelas de Plaza de Mayo identifican al nieto 131 y renuevan esperanzas

Las Abuelas de Plaza de Mayo, que luchan por hallar a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), lograron restituir su verdadera identidad al “nieto 131" y renovaron así su esperanza de encontrar a los 300 nietos que siguen buscando.

Las Abuelas de la Plaza de Mayo.jpg

Las Abuelas de Plaza de Mayo en una conferencia de prensa realizada en Argentina.

Foto: @abuelasdifusion

La nueva identificación de las Abuelas de la Plaza de Mayo, la primera en casi tres años y medio sin noticias en la cruzada de las Abuelas por hallar a sus nietos, corresponde a un hombre de la provincia de Buenos Aires, cuyo nombre se mantiene en reserva y a quien el jueves un juzgado le notificó que es hijo de desaparecidos por el régimen militar en Argentina.

Sus padres fueron Lucía Ángela Nadín y Aldo Hugo Quevedo, dos jóvenes que se conocieron en la Universidad de Filosofía y Letras de Cuyo, en la provincia de Mendoza (oeste) y que militaban en la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

“Seguimos trabajando día a día, con esperanza y con la convicción de que vamos a encontrar a nuestros nietos y nietas”, dijo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en rueda de prensa.

ARDUA BÚSQUEDA

La pareja de Lucía Nadín y Aldo Quevedo se trasladó a Buenos Aires en mayo de 1976.

Entre setiembre y octubre de 1977, Lucía, embarazada de dos o tres meses, y Aldo fueron secuestrados en Buenos Aires.

La pareja permaneció en los centros clandestinos de detención Club Atlético y El Banco y, por testimonios de sobrevivientes, pudo saberse que Lucía fue trasladada desde El Banco para dar a luz entre marzo y abril de 1978.

Hay sospechas de que el parto podría haberse dado en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en Buenos Aires, sitio que albergó el mayor centro clandestino de detención durante el sangriento régimen militar.

Lea también: Lanzan campaña por redes para encontrar más nietos

Desde entonces, no se supo más de la pareja.

La búsqueda de los jóvenes fue emprendida por la familia, que ignoraba que Lucía estaba embarazada, un dato que conocieron con el tiempo, mediante el testimonio de personas que estuvieron con la pareja antes de su secuestro.

La denuncia formal para dar con el niño la hizo el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza ante la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), organismo que, a partir de una investigación documental, logró confirmar en 2004 que Lucía estaba embarazada cuando fue secuestrada.

Le puede interesar: Las Abuelas de Plaza de Mayo piden ayuda a sus bisnietos en su 45 aniversario

En 2005, la familia Nadín dejó una muestra de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos y en 2010 la Conadi contactó a un hermano de Aldo y se sumó su perfil al banco de datos genéticos.

Por otra parte, en 2015, a partir de datos aportados a Abuelas, se identificó a un hombre que se sospechaba que podía ser hijo de desaparecidos.

En 2019, tras intentos infructuosos para contactar a este hombre, la Conadi acudió a la Unidad Fiscal Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado y esta presentó una denuncia ante la Justicia.

VERDADERA IDENTIDAD

El juez federal Ariel Lijo logró localizar al hombre en setiembre pasado y lo invitó a someterse a un estudio en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que este miércoles comunicó que la persona era hijo de Lucía y Aldo.

Lijo dio la noticia en la víspera al hombre, quien, según relató la directora de la Conadi, Claudia Carlotto, presente en ese momento, reaccionó con mucha “emoción” y pidió tiempo para conocer a su familia biológica.

“Lo vi muy bien dispuesto y muy emocionado cuando le dimos la foto de su padre. Parece una fotocopia del padre. Es impresionante. La emoción fue enorme. Ahí las palabras sobran y las preguntas, también”, contó Claudia Carlotto.

Tras anunciarse la noticia, el presidente argentino, Alberto Fernández, celebró que las Abuelas hayan podido encontrar a un nieto más.

“Es una alegría infinita cerrar el año de esta manera. Como dicen ellas, nos ilusionamos con que cada vez más hombres y mujeres puedan recuperar su identidad como los 131 que ya lo hicieron”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.