16 may. 2025

Abuelas de Plaza de Mayo identifican al nieto 131 y renuevan esperanzas

Las Abuelas de Plaza de Mayo, que luchan por hallar a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), lograron restituir su verdadera identidad al “nieto 131" y renovaron así su esperanza de encontrar a los 300 nietos que siguen buscando.

Las Abuelas de la Plaza de Mayo.jpg

Las Abuelas de Plaza de Mayo en una conferencia de prensa realizada en Argentina.

Foto: @abuelasdifusion

La nueva identificación de las Abuelas de la Plaza de Mayo, la primera en casi tres años y medio sin noticias en la cruzada de las Abuelas por hallar a sus nietos, corresponde a un hombre de la provincia de Buenos Aires, cuyo nombre se mantiene en reserva y a quien el jueves un juzgado le notificó que es hijo de desaparecidos por el régimen militar en Argentina.

Sus padres fueron Lucía Ángela Nadín y Aldo Hugo Quevedo, dos jóvenes que se conocieron en la Universidad de Filosofía y Letras de Cuyo, en la provincia de Mendoza (oeste) y que militaban en la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

“Seguimos trabajando día a día, con esperanza y con la convicción de que vamos a encontrar a nuestros nietos y nietas”, dijo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en rueda de prensa.

ARDUA BÚSQUEDA

La pareja de Lucía Nadín y Aldo Quevedo se trasladó a Buenos Aires en mayo de 1976.

Entre setiembre y octubre de 1977, Lucía, embarazada de dos o tres meses, y Aldo fueron secuestrados en Buenos Aires.

La pareja permaneció en los centros clandestinos de detención Club Atlético y El Banco y, por testimonios de sobrevivientes, pudo saberse que Lucía fue trasladada desde El Banco para dar a luz entre marzo y abril de 1978.

Hay sospechas de que el parto podría haberse dado en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en Buenos Aires, sitio que albergó el mayor centro clandestino de detención durante el sangriento régimen militar.

Lea también: Lanzan campaña por redes para encontrar más nietos

Desde entonces, no se supo más de la pareja.

La búsqueda de los jóvenes fue emprendida por la familia, que ignoraba que Lucía estaba embarazada, un dato que conocieron con el tiempo, mediante el testimonio de personas que estuvieron con la pareja antes de su secuestro.

La denuncia formal para dar con el niño la hizo el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza ante la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), organismo que, a partir de una investigación documental, logró confirmar en 2004 que Lucía estaba embarazada cuando fue secuestrada.

Le puede interesar: Las Abuelas de Plaza de Mayo piden ayuda a sus bisnietos en su 45 aniversario

En 2005, la familia Nadín dejó una muestra de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos y en 2010 la Conadi contactó a un hermano de Aldo y se sumó su perfil al banco de datos genéticos.

Por otra parte, en 2015, a partir de datos aportados a Abuelas, se identificó a un hombre que se sospechaba que podía ser hijo de desaparecidos.

En 2019, tras intentos infructuosos para contactar a este hombre, la Conadi acudió a la Unidad Fiscal Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado y esta presentó una denuncia ante la Justicia.

VERDADERA IDENTIDAD

El juez federal Ariel Lijo logró localizar al hombre en setiembre pasado y lo invitó a someterse a un estudio en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que este miércoles comunicó que la persona era hijo de Lucía y Aldo.

Lijo dio la noticia en la víspera al hombre, quien, según relató la directora de la Conadi, Claudia Carlotto, presente en ese momento, reaccionó con mucha “emoción” y pidió tiempo para conocer a su familia biológica.

“Lo vi muy bien dispuesto y muy emocionado cuando le dimos la foto de su padre. Parece una fotocopia del padre. Es impresionante. La emoción fue enorme. Ahí las palabras sobran y las preguntas, también”, contó Claudia Carlotto.

Tras anunciarse la noticia, el presidente argentino, Alberto Fernández, celebró que las Abuelas hayan podido encontrar a un nieto más.

“Es una alegría infinita cerrar el año de esta manera. Como dicen ellas, nos ilusionamos con que cada vez más hombres y mujeres puedan recuperar su identidad como los 131 que ya lo hicieron”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.