08 sept. 2025

Abuelas Plaza de Mayo identifican al “nieto 133"

La organización Abuelas de Plaza de Mayo identificó al “nieto 133" robado por la dictadura argentina (1976-1983), según desveló este viernes el colectivo, que ampliará los detalles de “una nueva restitución” de identidad en una rueda de prensa.

Abuelas Plaza de Mayo identifican al "nieto 133"

El hermano del “nieto recuperado 133", Miguel “Tano” Santucho (i), acompañado de su padre Julio Santucho (c) y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

ENRIQUE GARCIA MEDINA/EFE

“Con inmensa felicidad, anunciamos el encuentro del nieto 133", indicó el comunicado de prensa, en el que se convoca a un encuentro con la prensa en el Espacio Memoria y Derechos Humanos -antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los mayores centros de detención ilegal y tortura en dictadura-, en el que se ofrecerán más detalles del caso.

“A casi 40 años del inicio del período democrático más largo de nuestra historia, seguimos buscando a nuestros nietos y nietas, todos los días. Cada restitución reafirma que el pueblo argentino nos acompaña y decide no olvidar”, agregó el texto sobre la primera identificación que tiene lugar en 2023, pues las dos últimas datan de diciembre de 2022.

Nota relacionada: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian restitución del nieto 132

Poco después, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter felicitando al colectivo por “otra inmensa victoria de su incansable lucha en este largo camino de Memoria, Verdad y Justicia”.

“Gracias Abuelas, por devolverle la identidad a todo un pueblo que las acompaña”, agregó el mandatario, quien este mismo viernes recibió en la Casa Rosada (sede del Gobierno) a representantes de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam), que celebra su XIX Congreso en Buenos Aires.

La asociación Abuelas Plaza de Mayo está integrada desde 1977 por ancianas que buscan a sus nietos, hijos de desaparecidos que fueron apropiados por el régimen y entregados a familias ajenas.

La asociación, presidida por Estela de Carlotto (92 años), estima que cerca de 500 bebés fueron robados por la dictadura a sus progenitores, en su mayoría opositores al régimen, y en muchos casos a madres que dieron a luz en centros clandestinos de detención y tortura y fueron desaparecidas para siempre, asesinadas o tiradas con vida, drogadas, al mar.

Nota relacionada: Las Abuelas de Plaza de Mayo abogan por los bisnietos

Según organismos de derechos humanos, el terrorismo de Estado hizo desaparecer a cerca de 30.000 personas.

A mediados de la década de 1980, las Abuelas impulsaron la creación de un banco para almacenar sus perfiles genéticos y garantizar la identificación de sus nietos.

En 1987, el Congreso creó por ley el Banco Nacional de Datos Genéticos, que desde entonces se encarga de resolver la filiación de las niñas y niños apropiados durante la última dictadura.

En todo este tiempo, el banco ha ido sumando técnicas avanzadas de identificación genética y forense y en 2009 se sancionó una nueva ley que jerarquizó a la institución.

La última vez que Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de identidad de un bebé robado fue en diciembre de 2022, cuando presentó -con pocos días de diferencia- al “nieto 131" -hijo de Lucía Nadín y de Aldo Hugo Quevedo, ambos desaparecidos en 1977- y al “nieto 132" -hijo de Mercedes del Valle Morales, desaparecida en 1976-.

Previo a eso, hubo un período de tres años y medio sin recuperaciones, pues la última identificación había tenido lugar el 13 de junio de 2019, cuando la organización presentó públicamente a Javier Matías Darroux, de 41 años, como “nieto 130".

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.