08 nov. 2025

Abuelas de Plaza de Mayo argentinas instalan en Uruguay un nodo de su red de búsqueda

La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.

 María Bellizzi (d) y la cantante uruguaya Diane Denoir

La fundadora de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, María Bellizzi (d), saluda a la cantante uruguaya Diane Denoir, durante un evento en Montevideo.

Foto: EFE.

En un acto, que contó con la presencia tanto del presidente y de la vicepresidenta de Uruguay, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, y otros altos funcionarios, las nietas restituidas Claudia Poblete y Macarena Gelman, además de Carlos Solsona, padre de la también secuestrada Marcela Solsona, remarcaron la importancia de que la organización sume este nuevo nodo.

“Con Uruguay, Abuelas está unida casi desde el principio. Hay un vínculo entre nuestros dos países que es muy fuerte y trasciende la historia y la geografía. Tiene mucho que ver también con las luchas, con todas esas muertes que compartimos y todas esas personas desaparecidas a las que todavía estamos buscando”, indicó Poblete.

La activista argentina, que fue secuestrada junto con su madre en 1978 y su identidad restituida por la asociación en el 2000, explicó que la Red Internacional por el Derecho a la Identidad de Abuelas, que en Argentina “tiene 40 nodos en diferentes ciudades”, también tiene en España, Italia, Francia, Estados Unidos y Canadá y cumple un rol “vital” para la búsqueda.

Puede leer: Murió a los 106 años Rosa Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo

Según Poblete, que habló en nombre de la Asociación, cuya presidenta, Estela de Carlotto, no pudo viajar a Montevideo, - pero que envió un video saludando y agradeciendo el apoyo de los uruguayos -, el temprano contacto que se dio entre los familiares de desaparecidos de Uruguay y las Abuelas forjó un vínculo tan fuerte que hizo que “tenga tanto sentido tener un nodo de la Red en Uruguay”.

“Hemos encontrado nietos en Europa en los Países Bajos, en España, y en Estados Unidos, en Brasil, en Chile y Uruguay y queremos poder seguir encontrando”, sostuvo la argentina.

Puntualizó que la Red “funciona como un sistema de contención en el cual las personas pueden acercarse cuando tienen dudas sobre su identidad” y “como si se acercaran a Abuelas, pero sin tener que viajar a Argentina”.

Siga leyendo: Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a nieta 139, robada en la dictadura argentina

Por su parte, Solsona enfatizó la importancia del trabajo de Abuelas para quienes aún buscan a sus familiares puedan reencontrarse con ellos, Gelman -nieta del poeta Juan Gelman y de la cofundadora de Abuelas María Eugenia Casinelli, restituida en el 2000- dijo a las autoridades presentes que su ayuda será clave para una campaña de búsqueda que, adelantó, intentará ir más allá de Montevideo.

“Como hija de argentinos que fue encontrada acá, tengo razones para pensar que no necesariamente fui la única hija de argentinos que puede estar acá”.

Concluyó que la búsqueda seguramente tomará “mucho tiempo” y que se precisará de la colaboración de “todos”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.