14 ago. 2025

Absuelven a ex ministra de la SEN en caso de supuesta lesión de confianza

Un Tribunal de Sentencia absolvió este jueves a la ex ministra de Emergencia Nacional Gladys Cardozo, quien había sido acusada de lesión de confianza por un supuesto daño patrimonial de más de G. 2.400 millones.

ministra de la SEN

Gladys Cardozo, ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). |

Foto: Archivo ÚH

El tribunal determinó que la Fiscalía no pudo demostrar que la ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Gladys Cardozo y el ex director de la Unidad Operativa de Contrataciones de la institución, Aníbal María Benítez, hayan cometido lesión de confianza.

Esto supuestamente ocurrió en el año 2012, cuando ambos se desempeñaban en la entidad estatal, de acuerdo a los antecedentes.

Lea más: Posponen juicio oral a ex ministra de la SEN

El juez Héctor Capurro refirió que en el desarrollo del juicio oral y público no quedó demostrado el perjuicio patrimonial causado a la SEN, por lo que calificó como deficiente el trabajo realizado por la fiscala Victoria Acuña, informó el medio Judiciales.net.

De la misma manera, señaló que la imputación se basó en una auditoría realizada por la Contraloría General de la República pero no reunió otros elementos para comprobar que se haya existido la sobrefacturación de alrededor de G. 2.400 millones.

Le puede interesar: Exministra de la SEN niega que falten documentos sobre desalinizadoras

Asimismo, el magistrado indicó que la fiscala que llevó a cabo la investigación del caso no ordenó la realización de ninguna pericia contable.

El cuerpo colegiado, presidido por Héctor Capurro, estuvo integrado también por María Fernanda García y Cynthia Lovera.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.