07 jul. 2025

Abrir canales no solucionará problema de sequía en el Pilcomayo

El presidente de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Óscar Salazar, afirmó que por más que se destapone el canal del río no habrá mayor cantidad de líquido, ya que el nivel aguas arriba está bajo.

Captura.JPG

La situación es trágica en el Pilcomayo. Foto: @ArnoldoWiens

Salazar informó a Monumental 1080 AM que el nivel del río aguas arriba, en Bolivia, está bajo. “Hagamos lo que hagamos no va a entrar (agua en el canal del lado paraguayo)”, expresó. En ese sentido, sostuvo que “no hay forma de paliar este fenómeno natural”.

El nuevo presidente de la Comisión indicó que hay que prepararse “para cuando vuelva el agua”. Sin embargo, afirmó que desde que asumió, el lunes, hasta este miércoles, no encontró un mapa topográfico de la zona del Pilcomayo para saber de dónde puede sacar tierra y dónde depositarla.

Le pedirá a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción que se encargue de hacer el mapa para la Comisión, ya que se debe hacer lo más rápido posible.

Según Salazar, esta sequía se dio también hace 19 años, por lo que no sería la primera vez que la zona sufre este tipo de situación.

Igualmente, informó que con respecto a los animales silvestres que sufren la sequía, la Secretaría del Ambiente (SEAM) está recorriendo con móviles para llevarlos a lugares donde puedan abastecerse con la cantidad necesaria del líquido vital.

Por otro lado, sobre el pago que realizó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para limpiar canales y que no se hicieron, Salazar indicó que le entregaron el expediente y el Ministerio Público ya está al tanto. Admitió que “hubo algo”, en el sentido de alguna irregularidad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplan con sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria, María Teresa Barán.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de putrefacción y el concubino se encuentra detenido como sospechoso del hecho registrado en una colonia de Pedro Juan Caballero.