20 nov. 2025

Abrir canales no solucionará problema de sequía en el Pilcomayo

El presidente de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Óscar Salazar, afirmó que por más que se destapone el canal del río no habrá mayor cantidad de líquido, ya que el nivel aguas arriba está bajo.

Captura.JPG

La situación es trágica en el Pilcomayo. Foto: @ArnoldoWiens

Salazar informó a Monumental 1080 AM que el nivel del río aguas arriba, en Bolivia, está bajo. “Hagamos lo que hagamos no va a entrar (agua en el canal del lado paraguayo)”, expresó. En ese sentido, sostuvo que “no hay forma de paliar este fenómeno natural”.

El nuevo presidente de la Comisión indicó que hay que prepararse “para cuando vuelva el agua”. Sin embargo, afirmó que desde que asumió, el lunes, hasta este miércoles, no encontró un mapa topográfico de la zona del Pilcomayo para saber de dónde puede sacar tierra y dónde depositarla.

Le pedirá a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción que se encargue de hacer el mapa para la Comisión, ya que se debe hacer lo más rápido posible.

Según Salazar, esta sequía se dio también hace 19 años, por lo que no sería la primera vez que la zona sufre este tipo de situación.

Igualmente, informó que con respecto a los animales silvestres que sufren la sequía, la Secretaría del Ambiente (SEAM) está recorriendo con móviles para llevarlos a lugares donde puedan abastecerse con la cantidad necesaria del líquido vital.

Por otro lado, sobre el pago que realizó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para limpiar canales y que no se hicieron, Salazar indicó que le entregaron el expediente y el Ministerio Público ya está al tanto. Admitió que “hubo algo”, en el sentido de alguna irregularidad.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.