28 may. 2025

Abren puertas para evitar paro docente

Los gremios docentes y otros representantes del sector educativo valoraron la reunión mantenida este martes con autoridades del Ministerio de Hacienda y Educación con respecto al aumento salarial. Hay una posibilidad de evitar el paro docente y el próximo lunes se tendrá la respuesta.

colg comercio  2.JPG

Las clases en el sector público deben iniciar el 23 de febrero. Foto: Fabián Fleitas

Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), destacó la reunión tranquila y provechosa que llevaron adelante con las autoridades del Ejecutivo.

Los docentes bajaron su propuesta de un aumento del 7,7% para todo el sector educativo a partir de marzo y luego, mediante una ampliación presupuestaria, llegar al 10 o 15% de incremento en el mes de julio.

También vieron con agrado la posibilidad de lograr G. 36.000 millones a ser destinados al escalafón docente y el compromiso del ministro de Educación, Enrique Riera, de trabajar en la reglamentación de la carrera profesional del educador.

“El próximo lunes vamos a venir a escuchar las propuestas que hicimos y veremos si se pueden lograr”, señaló el dirigente sindical a los medios de comunicación.

Tres importantes gremios de educadores no estuvieron presentes en la reunión tras el fracaso que resultó el último encuentro con los representantes de la cartera de Educación.

“Nosotros le felicitamos a los dirigentes gremiales de todos los sectores, le invitamos que vengan el lunes. Estamos por el camino correcto, todos vamos a conseguir mejoras”, resaltó Marecos.

Sin embargo, advirtió que de no lograr una respuesta favorable seguirá vigente el paro docente y las clases en las instituciones públicas no iniciarán el próximo 23 de febrero.

ANÁLISIS. Oscar Lovera, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, dijo que se trabajará en la propuesta presentada por los docentes. La propuesta de la institución estatal era un aumento del 7,7% para los maestros que cobran por debajo del salario mínimo vigente.

Ellos plantearon otras cuestiones y hay que ver si es factible. Hoy nuestro es escenario es que el monto trabajado asciende a G. 150.000 millones y es lo que hoy podemos financiar”, dijo con respecto al ofrecimiento original.

El próximo lunes se realizará otra reunión a las 10.00 y se espera lograr un acuerdo entre los sectores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.