05 ago. 2025

Abogan por criterios técnicos en la ley de datos personales

31465219

Audiencia Pública. Autoridades públicas y referentes de varios sectores en Diputados.

gentileza

En audiencia pública, los referentes de varios sectores debatieron sobre el proyecto de ley de protección de datos personales en la Cámara de Diputados.

La mayoría de los participantes solicitaron que el documento sea devuelto a comisiones para ser estudiado. En ese sentido, el diputado Rodrigo Blanco, dijo que se buscarán los consensos y se aguardarán los criterios técnicos. Abogó por el cambio cultural en Paraguay a través de una ley de datos personales, por lo que espera que se pueda dar una media sanción para seguir avanzando en los artículos en su estudio en particular.

Desde la Asoban, Liz Cramer solicitó la instalación de una mesa técnica que se enfoque en el análisis de un texto único para garantizar la viabilidad de la ley. Asimismo, dijo que la redacción del proyecto de ley original establece que los datos no podrán conservarse por más tiempo del estrictamente necesario para los fines del tratamiento, y que la autoridad de control será quien defina los plazos de supresión o revisión.

“Esta disposición, si no contempla excepciones o flexibilidades podría perjudicar significativamente las buenas prácticas bancarias vinculadas al origen del riesgo, el cumplimiento normativo y la prevención del fraude. En el sector financiero, la conservación prolongada de datos no solo es necesaria, sino muchas veces obligatoria por normas prudenciales, fiscales y de prevención del lavado de dinero, que exigen mantener registros durante largos periodos”, manifestó.

La diputada Rocío Vallejo señaló que en el documento se establecen sanciones sumamente duras y no se especifica la causa del castigo.

También expuso la preocupación sobre los menores de edad, ya que se establece que en algunos casos, que desde los 14 años pueden autorizar el acceso a sus datos.

Manifestó que afectará al acceso a la información pública al establecer un procedimiento “engorroso”.

Miguel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro y Ciber padres de América Latina, recomendó que se debe hablar de soberanía digital y contemplar especial cuidado en la biometría de niños.

“Es importante que la legislación proteja a los niños, incluso sobre el deber de cuidado de los padres, teniendo en cuenta que, usualmente, son los mismos quienes exponen fotos y videos de sus hijos”, resaltó.

El titular del Mitic, Gustavo Villate, dijo que siempre hay cosas por mejorar. “En términos generales estamos de acuerdo y necesitamos de manera urgente una ley”, expresó.

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó la necesidad de contar con la normativa. “La urgencia va por cumplir con los acuerdos internacionales que nos permita a nosotros proteger los datos que se nos comparten en el ámbito de la seguridad y también brindar los datos en el marco de la legalidad”, expresó.

Desde Sedeco, Sara Irún mencionó que hay países como Argentina que cuentan con una ley de este tipo desde hace 25 años.

El diputado Jorge Ávalos Mariño señaló que el dictamen de la comisión de Equidad, será el proyecto base para su estudio.

Vallejo dejó en claro que finalmente la aprobación pasará por una decisión política y espera que los criterios técnicos prevalezcan. Ningún diputado colorado estuvo ayer.

S. J, e.

S. J, e.

Más contenido de esta sección
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.
Noelia Cabrera sigue desaparecida, pero Édgar López y Hermelinda Alvarenga dieron la cara y anunciaron que este martes, tras reunirse con el presidente del Senado, Bachi Núñez, tendrán un mejor panorama sobre si apoyarán o no una pérdida de investidura.
Pese a que el Ministerio no ha anunciado hasta ahora ningún tipo de investigación sobre las graves denuncias de planillerismo que implican cobros indebidos de honorarios y otros delitos, los dos sobrinos de la senadora Noelia Cabrera ya presentaron una nota a la Fiscalía.