03 jun. 2024

Abogados y escribanos piden restablecer actividades en Concepción

Los abogados y escribanos se manifestaron en la tarde de este viernes frente al Poder Judicial de Concepción para pedir el restablecimiento de las actividades, que se vieron interrumpidas como medida sanitaria para evitar la propagación masiva del Covid-19.

manifestación.jpg

Los abogados piden que las suspensiones se dejen sin efecto y que se reanuden las actividades dentro del Poder Judicial de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

Santiago Quevedo, presidente del Colegio Departamental de Abogados y Escribanos, solicitó este viernes el restablecimiento del servicio esencial y fundamental de Justicia dentro de la Circunscripción Judicial de Concepción, porque “no se compadece con la realidad de la ciudad y del departamento”, informó el periodista de Última Hora Justiniano Riveros.

Mencionó que se ve afectado el derecho al trabajo de todos los abogados y también, de alguna manera, se encuentran afectados sus compañeros escribanos, por lo que solicitan con suma urgencia y de forma inmediata la implementación del expediente y trámite electrónico judicial en la Circunscripción de Concepción, a fin de que los abogados tengan la posibilidad de que desde sus oficinas puedan realizar y gestionar todas sus actividades.

Lea más: Funcionario del Poder Judicial fallece por Covid-19

Dijo que la ciudadanía necesita que su conflicto se resuelva y que el Poder Judicial cumpla con su rol. Agregó que por sobre todo deben tomar en cuenta que hoy por hoy esta medida no se condice con la realidad de Concepción, ya que allí la concurrencia es mínima y no es igual que en la capital del país y en otros lugares.

“Esto no es una medida contra ningún funcionario, contra ningún magistrado y contra ningún ministro, esto es una medida contra la disposición perjudicial que se está adoptando. Creemos y solicitamos al ministro de la Corte de que revea esa posición. Solicitamos al superintendente, que también fue pasillero en algún momento, que nuevamente nos escuche y pueda sentir lo que la comunidad jurídica de Concepción necesita, que es trabajar”, expresó.

Nota relacionada: Suman 44 casos de Covid-19 en todas las circunscripciones judiciales del país

Los profesionales presentaron una nota con todas las inquietudes y esperan una respuesta por parte de la Circunscripción Judicial de Concepción. Tuvieron la respuesta de que harán llegar el escrito de reclamos al superintendente, a fin de que el mismo lo pueda proponer en una sesión ordinaria o extraordinaria.

Aseguró que esperarán una respuesta por parte de la Corte Suprema de Justicia hasta el próximo 30 de setiembre.

“Pretendemos que las suspensiones se dejen sin efecto, que se reanuden las actividades dentro del Poder Judicial, que se nos deje trabajar a todos los abogados y sobre todo el libre acceso a la justicia de cada uno de los ciudadanos”, expresó.

Cifras de Covid-19

El Ministerio de Salud informó en la noche de este miércoles que el total de casos confirmados de coronavirus suman 36.404, hay 743 personas fallecidas, 677 pacientes internados, de los cuales 157 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Las personas que lograron vencer a la enfermedad suman 20.502.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de recaudar G. 150 millones, el Consejo Local de Salud de Hohenau, Departamento de Itapúa, realiza este domingo una nueva edición de su tradicional Comilona por la Salud.
Una familia produce grosella como un rubro alternativo a la venta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres hombres fueron aprehendidos este sábado por hechos punibles de violencia familiar en Ciudad del Este y Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Uno agredió a su hija, otro a su ex esposa y en el último caso, a su madre.
El pequeño Milán Alexander López Ovelar celebró su cumpleaños número 6 en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde está internado y conectado a un corazón artificial desde octubre del año pasado.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado acerca del escándalo que sobreviene sobre la Municipalidad de Asunción por mal uso de préstamos realizados para obras de infraestructura. Señalan que se trata del “caso más grande de malversación” en el país y descalifican al intendente Óscar Nenecho Rodríguez tildándolo como “beodo del poder”.
El Concejal asunceno Álvaro Grau afirmó que la Fiscalía debe investigar al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500.000 millones que fueron obtenidos por colocación de bonos para obras que, según él, no se realizaron.