14 ago. 2025

Abogados piden declaración de Cartes por quema del Congreso

Los abogados Guillermo Ferreiro y Liliana Boccia, abogados del joven dirigente liberal Stiben Patrón, solicitaron que el presidente de la República, Horacio Cartes, declare en el marco de la investigación por la quema del Congreso Nacional.

cartes1.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes. Foto: Archivo ÚH

Ambos abogados remitieron al Ministerio Público un documento en el que ofrecen pruebas testificales y solicitan su diligenciamiento.

El primero de ellos es el presidente de la República, Horacio Cartes. En el escrito se menciona que el mandatario manifestó ante miles de personas que conoce los nombres de los autores.

“Es lógico pensar que, por el alto cargo que ocupa, si individualizó a los responsables podrá describir con precisión los hechos por ello desplegados y la forma exacta en que tuvo conocimiento”, plantea el documento.

También está el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, y otras doce personas que estuvieron presentes durante la jornada de protesta contra el proyecto de enmienda constitucional que buscaba la reelección presidencial.

El joven liberal Stiben Patrón salió del penal de Emboscada hace un par de semanas y guardará reclusión en su vivienda. El mismo fue imputado por la supuesta fabricación de bombas molotov en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La detención del joven dirigente se dio después de que el mandatario increpara al Ministerio Público por no haber procesado a los culpables del incendio del Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.