13 nov. 2025

Abogados laboralistas piden al presidente revisar desempeño de Bacigalupo

La Asociación de Abogados Laboralistas manifestó su disconformidad con la gestión de la actual ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo. El gremio criticó algunas resoluciones que atentan contra la libertad sindical.

Carla.jpg

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, es criticada por el gremio de Abogados Laboralistas.

Foto: Archivo.

Mediante una nota dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la Asociación de Abogados Laboralistas solicitó la evaluación del desempeño de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo.

Esto, ante una serie de acciones y resoluciones que, según precisaron, atentan contra ciertos derechos amparados en el Código del Trabajo; entre ellos, el ejercicio pleno de la libertad sindical y el contrato de aprendizaje para el primer empleo juvenil.

Embed

La carta refiere que han enviado observaciones y críticas para la derogación de estas medidas, pero no han obtenido retorno.

Lamentaron que esta situación repercuta en el crecimiento de la informalidad laboral, una débil política de fiscalización de los centros de trabajo, la injustificada demora en los trámites administrativos de expedientes, entre otros puntos.

“No se puede, en estas condiciones, construir una sociedad con justicia social, cuando el Estado como tutor de los derechos laborales y de la seguridad social se desentiende de su obligación”, sentenció el comunicado.

Carla Bacigalupo asumió al frente de la cartera de Trabajo tras la asunción de Mario Abdo Benítez, en agosto del 2018. Durante el Gobierno de Horacio Cartes estuvo al frente del Ministerio de Justicia hasta que en el 2016 fue destituida.

Su salida se dio tras la polémica que tuvo como actor principal a Jarvis Pavão, a quien no quiso trasladar de su celda vip de Tacumbú a la Agrupación Especializada, argumentando que la medida iría contra la ley.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.