14 nov. 2025

Abogados laboralistas piden al presidente revisar desempeño de Bacigalupo

La Asociación de Abogados Laboralistas manifestó su disconformidad con la gestión de la actual ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo. El gremio criticó algunas resoluciones que atentan contra la libertad sindical.

Carla.jpg

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, es criticada por el gremio de Abogados Laboralistas.

Foto: Archivo.

Mediante una nota dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la Asociación de Abogados Laboralistas solicitó la evaluación del desempeño de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo.

Esto, ante una serie de acciones y resoluciones que, según precisaron, atentan contra ciertos derechos amparados en el Código del Trabajo; entre ellos, el ejercicio pleno de la libertad sindical y el contrato de aprendizaje para el primer empleo juvenil.

Embed

La carta refiere que han enviado observaciones y críticas para la derogación de estas medidas, pero no han obtenido retorno.

Lamentaron que esta situación repercuta en el crecimiento de la informalidad laboral, una débil política de fiscalización de los centros de trabajo, la injustificada demora en los trámites administrativos de expedientes, entre otros puntos.

“No se puede, en estas condiciones, construir una sociedad con justicia social, cuando el Estado como tutor de los derechos laborales y de la seguridad social se desentiende de su obligación”, sentenció el comunicado.

Carla Bacigalupo asumió al frente de la cartera de Trabajo tras la asunción de Mario Abdo Benítez, en agosto del 2018. Durante el Gobierno de Horacio Cartes estuvo al frente del Ministerio de Justicia hasta que en el 2016 fue destituida.

Su salida se dio tras la polémica que tuvo como actor principal a Jarvis Pavão, a quien no quiso trasladar de su celda vip de Tacumbú a la Agrupación Especializada, argumentando que la medida iría contra la ley.

Más contenido de esta sección
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.