08 jul. 2025

Abogados de Canindeyú se pronuncian contra designación de Jalil Rachid

El Colegio de Abogados de Canindeyú pidió la revocación de Jalil Rachid como fiscal de Curuguaty, a través de una nota dirigida a la Corte Suprema de Justicia.

En la imagen, el fiscal paraguayo Jalil Rachid. EFE/Archivo

El fiscal Jalil Rachid fue cuestionado en su investigación de la masacre de Curuguaty.


Foto: EFE

El Colegio de Abogados de Canindeyú se mostró en contra de la designación de Jalil Rachid como fiscal de Curuguaty y pidió la confirmación de Alfonso Mascareño. El cuerpo considera que el cambio repentino de la Corte sienta un precedente “muy negativo a colegas que han pasado por un riguroso control para ocupar un lugar en la terna”.

Para los letrados, muchos de los que lleguen a competir solamente cumplirán un papel de relleno. Igualmente, también repudió el “manoseo del nombre y honorabilidad de Mascareño”, según informó el corresponsal Elías Cabral.

Nota relacionada: Corte Suprema cede a presión y confirma a Jalil Rachid como fiscal

En la misiva dirigida al presidente de la Corte, Eugenio Jiménez Gaona, la organización manifestó el “descontento generalizado” de los abogados y la ciudadanía en general con la designación de Rachid. Según la versión de los afectados, incurrió en maltrato y desconsideraciones hacia los profesionales del derecho en ese Departamento.

Rachid fue confirmado luego de un pedido de reconsideración que hizo a la Corte. En principio, los altos magistrados habían designado a Moscareño, pero finalmente, tras la presión de organismos de fiscales, optaron por el hijo de Bader Rachid Lichi.

Nota relacionada: Fiscales repudian la no confirmación de Jalil Rachid en Curuguaty

Aparte de la nota contra el fiscal, familiares y víctimas del caso Curuguaty preparan una movilización de repudio contra la designación. Rachid estuvo a cargo de la investigación que condenó a 11 campesinos por el enfrentamiento registrado en Marina Cué, el 15 de junio del 2012 donde fallecieron 11 labriegos y seis policías.

Finalmente, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó la condena luego de un recurso de casación presentado por la defensa. Dicha medida también había sido criticada por la Fiscalía General del Estado.

Igualmente, un miembro del Colegio de Abogados, identificado como Raúl Cayo, anunció que podrían reiterar este pedido en forma oral al pleno de la Corte en una reunión semanal que tienen los gremios de los profesionales de derecho con los ministros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca identificar al conductor de un vehículo de gran porte que chocó a dos automóviles en Fernando de la Mora y que dejó lesionados a sus ocupantes. El camionero huyó tras el impacto sin auxiliar a las víctimas.
Este martes se presentó con un ambiente fresco en el amanecer, el cual se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde en gran parte del territorio paraguayo, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se prevé vientos variables, luego del sector norte y noreste.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convoca a licitación para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez de la ciudad de San Lorenzo, Central, que desde hace años está en estado calamitoso con miles de baches y aguas servidas.
Un incendio afectó una casilla comercial en pleno microcentro de Ciudad del Este. Bomberos tuvieron que intervenir para apagar el fuego.
El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (Caap) calificó este lunes de “inaceptable” la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de impulsar la incorporación del azúcar al régimen de libre comercio dentro del Mercosur, al advertir una posible “competencia desigual” con el vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.