07 nov. 2025

Abogado insta a trabajadores a un diálogo con el Gobierno sobre la supresión de la estabilidad laboral

El abogado Félix Villamayor, socio fundador del Estudio Irún & Villamayor, insta a los trabajadores a iniciar un diálogo con el Gobierno sobre la intención de suprimir la estabilidad laboral que rige en Paraguay desde los 10 años de antigüedad.

Félix Villamayor.jpg

El abogado Félix Villamayor, socio fundador del Estudio Irún & Villamayor.

Foto: Gentileza.

El Estudio Irún & Villamayor realizó en la tarde de este jueves una charla, vía Zoom, sobre la intención de la supresión de la estabilidad laboral, planteada por el presidente de la República, Santiago Peña.

El abogado Félix Villamayor mencionó que “estamos ante un anuncio y posiblemente la intención de un profundo cambio en el sistema jurídico laboral”, que va a traer una transformación benéfica para todos quienes se preocupan y viven con la problemática de las relaciones laborales.

Sostuvo que lo que se intenta conseguir es el derecho de los empleadores y los trabajadores.

Explicó que el presidente de la República anunció, en forma genérica, la eliminación de la estabilidad laboral, pero se refería a la estabilidad laboral por antigüedad, aquella que se adquiere cuando el trabajador cumple 9 años y medio o 10 años de antigüedad.

Lea más: Central de Trabajadores rechaza intenciones de Peña de eliminar estabilidad laboral

“Lo que se pretende es negociar, dialogar con las centrales obreras y los legisladores para discutir la eliminación de la estabilidad laboral por antigüedad de 10 años, pero este tema surge como el más discutible o dialogable”, expresó.

Asimismo, mencionó que el Gobierno desea dialogar con los trabajadores porque el 84% de la población asalariada no tiene más de 10 años de antigüedad, y solo el 16% tiene estabilidad laboral.

“Que avancemos en la generación del diálogo y que avancemos conversando qué es lo que le conviene a la empresa, a los trabajadores, a la productividad y al país. Creo que es una iniciativa que algún momento debía darse. Algunos colegas me preguntaron si consideraba oportuno el mensaje que dio el presidente (Santiago Peña) y (considero que) es necesario que en algún momento las partes tengan que sentarse a discutir este tema”, agregó.

Considera positivo discutir sobre este tema, porque hay que adaptar la legislación y las normas a las realidades, ya que piensa que las leyes son viejas o que perdieron su finalidad, o bien, deben ser dejadas de lado.

Nota relacionada: Para Peña, la estabilidad laboral “condena al trabajador paraguayo a no jubilarse”

“Queremos crecer como país y me parece relevante empezar la discusión. Es importante seguir discutiendo. Cuando más seamos partícipes del diálogo, eso va a beneficiar a los trabajadores, a la empresa y a nuestro querido país. Lo importante es que se sienten las partes a dialogar. Esa es la idea que quiero transmitir”, expresó.

El especialista aclaró que ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo las leyes penales que sean más favorables al encausado y que las normas rigen para el futuro.

También señaló que la práctica del despido y recontratación es una modalidad que la mayoría de las empresas aplican actualmente.

Lamentó que las centrales obreras se hayan cerrado al diálogo con el Gobierno, por no estar de acuerdo.

Le puede interesar: Santiago Peña busca modificar el Código Laboral para generar 500.000 empleos

El abogado explicó que la indemnización está tarifada en el Código del Trabajo y lo que busca es la continuidad en el empleo para que cueste más caro al empleador a medida que pasa el tiempo, una vez que el trabajador adquirió la estabilidad laboral (luego de los 9 años y medio).

Manifestó que el trabajador puede obtener una suma de dinero en caso de quedar desvinculado, para compensar la pérdida del empleo.

Asimismo, el profesional mencionó que se determina que a partir de los 9 años y medio se prohíbe al empleador despedir sin causas y se le pone trabas burocráticas extremas. Ese tipo de estabilidad, que se llama especial, representa la prohibición de un despido, según explicó.

Por último, indicó que aún no existe un proyecto al respecto, pero cree que el Gobierno presentará uno al Congreso Nacional.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el 84% de la población asalariada no tiene más de 10 años de antigüedad, es decir, solo el 16% tiene estabilidad laboral.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que a partir de este lunes 10 de noviembre se procederá al cierre parcial de la avenida Costanera Norte de Asunción, en el carril de salida de la ciudad. Se debe a obras coordinadas con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.