09 ago. 2025

Abogado dice que comisario Mendoza alertó sobre desvío de combustible

La defensa del comisario Juan Mendoza, imputado por el desvío de combustible en la Policía Nacional, asegura que fue su cliente quien alertó sobre el hecho y que posteriormente Petróleos Paraguayos (Petropar) se hizo eco y comunicó oficialmente el ilícito al Ministerio del Interior.

comisario mendoza 2.JPG

El miércoles se realizó un allanamiento en la casa del comisario Juan Mendoza. | Foto: Darío Arámbulo.

Carlos Mendoza, abogado del comisario que se desempeñaba como girador de la Policía Nacional, Juan Mendoza, dijo que ya el 8 de abril su cliente detectó las irregularidades, cuando aparecieron 20 tarjetas, 14 más de las que él había pedido.

En tanto que el presidente de Petropar, Rómulo Campos Krauer, dijo que en la empresa estatal fue donde se detectó el desvío y que, consecuentemente, el hecho se comunicó al Ministerio del Interior.

En comunicación con Radio Monumental comentó que Mendoza comenzó a indagar por su parte cómo se habían liberado las tarjetas sin su autorización y, días después, ya encontró 50 tarjetas que se expidieron irregularmente y las bloqueó.

La defensa refirió que está conforme con la imputación y que están acompañando la investigación. Confía en que la carpeta fiscal se modificará de imputación por producción de documentos no auténticos y estafa en calidad de coautor a una causa menos leve, que es la de lesión de confianza por omisión, por no haber detectado antes las irregularidades.

El abogado sostiene que ni su cliente ni el ex comandante, Francisco Alvarenga, tienen relación con el caso. Explicó que en las solicitudes de las tarjetas figuraban la firma del suboficial Roberto Osorio sobre el nombre de Juan Mendoza.

Agregó que no tiene dudas de que haya implicados en Petropar, teniendo en cuenta que las recargas solicitadas superaban los G. 2.000.000 y no había notas que las respalden. Normalmente este pedido no superaba de los G. 1.000.000. “Ahí hay algo que no cierra en Petropar”, expresó.

El desvío de combustible ocasiona un daño patrimonial de G. 1.200 millones. El primer imputado fue el suboficial Roberto Osorio. Con la investigación también se determinó la imputación de su esposa, Ada Liz Da Rosa Franco; tres playeros identificados como Víctor Ojeda, Derlis González y Gustavo Rodríguez, además del comisario Mendoza y hasta el propio entonces comandante, Francisco Alvarenga, y su hijo, Francisco Daniel Alvarenga Rotela.

Estas irregularidades provocaron cambios en la Policía. Como nuevo comandante fue designado Críspulo Sotelo y Luis Marecos como subcomandante.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.