30 oct. 2025

Abogada trans exige jurar y matricularse ante el Poder Judicial

Una joven trans pide a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que le tome juramento para poder matricularse como abogada.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

Kimberly Ayala culminó su carrera de Derecho en la Universidad Nacional del Este (UNE) y, después de cinco años, exige a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) poder jurar y obtener la matriculación como abogada.

Esta situación se vio demorada como consecuencia de la discriminación por su identidad de género.

Pese a cumplir con todos los requisitos académicos le negaron la posibilidad con el argumento de que su apariencia no concuerda con el nombre masculino, informaron desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Pese a todo, este lunes nuevamente solicitará al Poder Judicial, bajo patrocinio legal de la Codehupy, y con respaldo de Amnistía Internacional, que se cumpla con su derecho de jurar y matricularse como abogada.

Lea más: Entre ataques y olvidos: Comunidad LGBT se siente cada vez más vulnerada en conservador Paraguay

La abogada señala que funda su reclamo en el contenido de los artículos 25, 33, 35, 40, 46, 47, 86, 88 y 107 de la Constitución Nacional. La profesional, de momento se desempeña como peluquera, debido a que le niegan el derecho de ejercer su profesión.

Los artículos aludidos por la abogada refieren al derecho a la libertad de expresión de la personalidad, a la igualdad de las personas y las garantías de la igualdad; así como al derecho al trabajo, a la no discriminación y a la libertad de concurrencia.

“Creo que es muy importante que se dé esta matriculación porque va a quedar como un precedente para chicos y chicas trans, y para la comunidad LGBT en general, para que puedan estar seguros que sus derechos sí van a ser garantizados”, indicó Kimberly Ayala.

Más contenido de esta sección
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.