20 nov. 2025

Abogada de RGD recusa a tribunal que fijó para un sábado su juicio oral

Emma González Ramos, abogada del condenado Ramón Mario González Daher, recusó al Tribunal de Sentencia que lo juzgará por supuesta denuncia falsa. Alega falta de independencia y parcialidad, ya que incluso fijaron el juicio oral, sin ningún fundamento, para un día inhábil a pedido del querellante adhesivo, dice.

Piden juicio oral para la abogada Emma González por denuncias falsas..jpg

Recusación. La acusada abogada Emma González recusó al Tribunal de Sentencia que le juzgará.

Foto: Archivo ÚH

Los recusados son los jueces Sonia Villalba, Laura Ocampo y Fabián Weisensee, quienes deberán elevar el informe sobre la recusación al Tribunal de Apelación Penal, que deberá resolver la cuestión.

La acusada profesional, abogada Emma González Ramos, señala en su escrito que los jueces fijaron el juicio para un día inhábil y sin la debida fundamentación. El juzgamiento público estaba previsto para el sábado 27 de setiembre a las 09:00 horas, conforme con la resolución.

La procesada señala que la resolución tiene falta de fundamentación y fue hecha de una forma procesal incorrecta, lo que genera sospechas de falta de imparcialidad y objetividad sobre la dirección del proceso.

“Esta actuación procesal irregular, además de vulnerar principios elementales de derecho procesal penal, como la legalidad y la motivación de las resoluciones judiciales, podría interpretarse como una intención de acelerar indebidamente el proceso o de limitar las posibilidades de defensa, lo cual compromete la confianza en la recta administración de justicia”, afirma.

Como causal cita el artículo 50 inciso 13, que habla de cualquier motivo fundado de falta de independencia y parcialidad.

Cita además una publicación del diario Abc, que cita las declaraciones del querellante Federico Campos López Moreira, que indicó que “consiguió que el juzgamiento inicie este mismo mes” después de que se informara la posible postergación del mismo.

Incluso destaca que el profesional haya señalado que “destacó que los jueces hayan resuelto reprogramar para este mismo mes el juicio oral y público”.

Argumenta que el adelanto del juicio oral para el sábado 27 de setiembre, un día inhábil, resulta “un indicativo de una posible influencia o contacto inusual del abogado Federico Campos López Moreira con el Juzgado”.

Apunta que esto no es solo aparente sino que además pública capacidad de un abogado de influir en la fijación de fechas para el juicio oral, incluyendo días inhábiles y el destaque de la decisión.

Con ello, dice que esta circunstancia es una causal de recusación, ya que genera duda razonable sobre la imparcialidad del juzgador.

De esta manera, pide al Tribunal de Apelación Penal que admita el pedido y aparte a los magistrados del caso.

Más contenido de esta sección
La jueza Isabel Bracho, la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.
El Ministerio Público pidió 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, acusado por coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas; sin embargo, según las fiscalas, en realidad son diez las personas afectadas. El juicio continúa con los alegatos finales.
La angustiante vida de estas personas, pagando mes a mes una deuda inventada, genera un perjuicio “total”, explica la sicóloga. “Eso empuja a muchas a tomar la decisión extrema”.