30 oct. 2025

Abdo y Duque coinciden en cooperar para el combate a grupos criminales

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo una reunión con su par de Colombia, Iván Duque, durante su estadía en La Paz, Bolivia. Ambos hablaron, entre otros temas, sobre la cooperación para el combate a grupos criminales.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo una reunión con el mandatario de Colombia, Iván Duque.

Foto: Presidencia Paraguay.

El presidente Mario Abdo Benítez y el ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, viajaron este domingo a Bolivia, donde participaron del acto de posesión de cargo del presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.

Tras su participación en dicho evento, el mandatario mantuvo un encuentro bilateral con su par de Colombia, Iván Duque.

Ambos jefes de Estado coincidieron en la necesidad de dar mayor impulso a la agenda bilateral, a la integración regional, el fortalecimiento del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) y en la cooperación para el combate a grupos criminales, informó la agencia de noticias IP Paraguay.

Prosur es un organismo internacional creado en el año 2019. Fue propuesto por los presidentes de Colombia y de Chile, Iván Duque y Sebastián Piñera, respectivamente.

Lea más: Mario Abdo viajó a Bolivia para la asunción de Luis Arce como presidente

Tanto Mario Abdo Benítez como Federico González se realizaron el test PCR antes de partir con destino a Bolivia, como parte del protocolo para viajeros del vecino país, por la pandemia. La prueba también será repetida antes del retorno.

Según informaron desde la Presidencia, el mandatario y el canciller se someterán a la cuarentena obligatoria de siete días tras su retorno al Paraguay, en cumplimiento del protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.