31 may. 2024

Abdo dice que romper con Taiwán sería un “error histórico”

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, advirtió el sábado que sería un “error histórico” si su sucesor rompe las relaciones con Taiwán en favor de China, al término de una visita a la isla.

marito.png

Paraguay es uno de los 14 países que reconocen oficialmente el Gobierno de Taipéi frente a Pekín.

Foto: @PresidenciaPy

Paraguay es uno de los 14 países que reconocen oficialmente el Gobierno de Taipéi frente a Pekín, que considera a Taiwán como parte del territorio chino y que no renuncia a recuperar algún día, incluso por la fuerza.

Pero las relaciones diplomáticas que Taiwán mantiene desde hace 65 años con Paraguay podrían estar en peligro porque el candidato de la oposición, Efraín Alegre, manifestó que cambiaría el reconocimiento a Pekín si resulta elegido en las elecciones presidenciales de abril.

Según el presidente, sería un error romper el “destino común” compartido por Paraguay y Taiwán.

Lea más: Mario Abdo elogia a Taiwán como “faro de la democracia”

“Va a ser un error histórico si el próximo presidente no hace una evaluación seria y responsable sobre la alianza histórica que forma parte ya hoy de nuestra cultura común”, dijo Abdo Benítez en una conferencia de prensa en Taipéi.

“Creo que es lo mejor para mi país seguir profundizando estos lazos de amistad”, añadió.

“Sería un torpe político cualquier líder que proponga un cambio, sería algo que va a perjudicar definitivamente la posibilidad de prosperidad de nuestros países”, aseguró.

América Latina ha sido un campo de batalla diplomático clave para China y Taiwán desde que ambos se separaron en 1949 tras una guerra civil.

Le puede interesar: Mario Abdo llega a Taiwán para una visita oficial de 4 días

China ha pasado décadas convenciendo a los aliados diplomáticos de Taiwán para que cambien de bando y logró que ocho lo hicieran desde que la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, asumió el cargo en 2016.

Paraguay es uno de los pocos aliados que le quedan a Taiwán en América Latina, después de que en los últimos años Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua decidieron reconocer a Pekín.

El Gobierno taiwanés acusó a China en el 2021 de intentar atraer a Paraguay a cambio de vacunas contra el Covid-19, cuando el país luchaba contra las crecientes cifras de contagios.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran magnitud se registró en la noche de este jueves en el estacionamiento de la empresa Ortiz Turismo de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Un total de cuatro buses y otros dos vehículos fueron consumidos por el fuego.
El licenciado Daniel Rivas, secretario del Sindicato de Trabajadores del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Sitraseme), sostuvo que Raúl Latorre, el presidente de la Cámara de Diputados, es el principal responsable de la pésima situación del servicio.
El ex jefe de una Subcomisaría de San Pedro, imputado y con pedido de prisión por abigeo, busca frenar su imposición de medidas fijada para este viernes, presentando un recurso de apelación contra su imputación.
La Policía Nacional detuvo este jueves al supuesto responsable del asesinato del poderoso jefe narco Clemencio González Giménez, alias Gringo González, ocurrido en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional reportó que más de 500 vehículos fueron robados en menos de seis meses en todo el país, lo que equivaldría a casi 3 autos robados por día. Los rodados más hurtados son aquellos traídos vía Chile.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario, que son importados gracias a medidas cautelares otorgadas por la Corte Suprema de Justicia.