13 oct. 2025

Abdo Benítez dejó la deuda más grande que otros gobiernos, asegura Fernández Valdovinos

Carlos Fernández Valdovinos asumió este jueves como titular del Ministerio de Economía y Finanzas. Tras su juramento, habló de la deuda pública que estaría superando los USD 1.000 millones y disparó contra la gestión anterior. “Ningún gobierno dejó una deuda tan grande como esta”.

juramento de carlos valdovinos.jpg

Acto de juramento de Carlos Fernández Valdovinos como ministro de Economía y Finanzas.

Foto: Presidencia

Este martes el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a Carlos Fernández Valdovinos como ministro de Economía y Finanzas, en un acto realizado en el Palacio de Gobierno y que contó con la presencia del titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, y el presidente de la Corte, César Diésel.

Tras su juramento, Valdovinos se refirió a la herencia de dejó Mario Abdo Benítez en cuando a deuda pública y de las medidas que van a tomar “para hacer frente a los gastos que tenemos”.

“Había escuchado al anterior presidente decir que todo gobierno deja una deuda; es cierto, pero ningún gobierno dejó una deuda tan grande como esta”, afirmó.

Puede interesarle: Hacienda reconoce que la deuda pública está llegando a su techo

En esa línea, mencionó que sumando todos los saldos rojos del Estado, el pasivo estaría “muy por encima de los USD 1.000 millones que nos están dejando”.

De la deuda total, cuyo monto no pudo precisar porque “cada vez que se levante una carpeta aparecen nuevas deudas”, una gran parte es con las constructoras y con las farmacéuticas, por los medicamentos que adquirieron para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“De lo grande y que básicamente son contratistas y la parte de medicamentos con el Ministerio de Salud, algo así como USD 550 millones a USD 600 millones, que va a ser lo prioritario. Acá tampoco podemos resolver todo con una misión de deuda, vamos a tener que manejarnos parte de la deuda que encontrando a través del presupuesto que aprobamos cada año”, manifestó.

Valdovinos anunció que, para hacer frente a una parte de los compromisos y para “calzar” el plan de gastos del 2024, el Gobierno va a emitir dos bonos por montos que estarían entre USD 550 millones y USD 600 millones.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno va a analizar cuál es la condición financiera más conveniente para el país, apuntando a “préstamos multilaterales, emisiones de bonos y también estas emisiones a nivel doméstico”.

“Tenemos mucho apetito por instrumentos emitidos en guaraníes por parte de inversionistas extranjeros, así que vamos a tratar de explorar esa ventana de oportunidad que tenemos”, sostuvo.

PGN 2024 estará enfocado en salud, educación y seguridad

Valdovinos también habló sobre el Presupuesto General de la Nación 2024, que van a presentar este jueves 31, y mencionó que las prioridades son las carteras de salud, educación y seguridad.

Dentro del plan de gastos habrá reasignaciones para garantizar, según dijo, medicamentos, kits y almuerzo escolar.

“No es un presupuesto fácil, tenemos muchas rigideces. Hemos buscado dar prioridad a salud, educación y seguridad que son los sectores que van a ser los prioritarios en el nuevo Gobierno”, señaló.

También puede leer: Peña promulga ley que crea el Ministerio de Economía

También expresó su acuerdo con la prohibición a los ministros de ir a hacer lobby en el Congreso Nacional para aumentos en sus presupuestos.

“Hay que ser conscientes de que ir a hacer lobby en el Congreso no solamente va a desobedecer lo que había dicho el presidente, sino que va a ser inocuo porque realmente no existen los recursos”, sostuvo.

Por último, Valdovinos prometió que el Ministerio de Economía y Finanzas será “muy transparente” en cuanto a las finanzas públicas.

Más contenido de esta sección
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.