25 ago. 2025

Abdo Benítez decreta aumento del salario mínimo en G. 130.000

El presidente Mario Abdo Benítez decretó el reajuste del salario mínimo en G. 130.065, este jueves. El nuevo sueldo base tendrá vigencia desde el 1 de julio de 2023.

Salario mínimo.png

Las organizaciones sindicales pedían un mayor aumento.

El salario mínimo del trabajador del sector privado tuvo un reajuste del 5,1%, como estableció el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam). El monto llegará a los G. 2.680.373 con el decreto firmado por el presidente Mario Abdo Benítez este jueves.

Con el nuevo reajuste, el jornal mínimo pasará a ser de G.103.091, según informó el periodista Roberto Santander.

Según el decreto firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el nuevo salario mínimo regirá a partir del 1 de julio de 2023.

Relacionado: Suba del sueldo mínimo beneficiaría a menos del 20% de los asalariados

La Ley 5764 dispone que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Conasam sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sostienen que el salario mínimo vigente, de G. 2.550.307, tiene un desvalor que ronda el 30%, por lo que solicitaban que esto se tenga en cuenta y elevar a G. 3.500.000 el sueldo base.

No obstante, el informe del BCP, correspondiente a mayo de 2023, da cuenta de que el aumento solo sería en poco más del 5%, aproximadamente G. 130.000, por lo que el salario mínimo podría quedar en alrededor de G. 2.680.307.

Lea más: Trabajadores insisten con salario mínimo de unos G. 3.500.000

Según datos estimativos, preparados por la Dirección de Trabajo, el 23,4% de trabajadores del sector privado ganan el mínimo vigente, mientras que el 6% del doméstico y el 9,2% del público.

Del total de asalariados, que llegarían a 2.010.742 a nivel país, alrededor de 840.332 trabajadores, tanto del sector privado como el público, perciben menos del sueldo mínimo en el país.

Más contenido de esta sección
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.
Dos hombres, que viven en inmediaciones de la laguna Ponta Porã de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fueron llevados al hospital tras ser agredidos por ocupantes de una camioneta estacionada en el lugar. Según el informe policial, los vecinos reclamaron el alto volumen de música.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que desde este lunes hasta el próximo jueves 28 de agosto estará cerrada media calzada del Puente Remanso por trabajos de inspección y verificación técnica.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió este domingo un comunicado en el cual expresa su profunda preocupación por las nuevas amenazas recibidas por un periodista de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La organización Atypical Paraguay invita a la actividad solidaria Picoteando para recaudar fondos y cubrir tratamientos de niños con diferentes condiciones neurodivergentes. La comilona será el próximo 14 de setiembre en Ñemby.
Un incendio de gran proporción consumió la totalidad de una vivienda situada a metros del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.