12 jul. 2025

Abdismo no utilizará la chapa de Concordia, señala Mauricio Espínola

El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

equipo mauri.jfif

Arnoldo Wiens con dirigentes de capital.

Foto: Gentileza.

Arnoldo Wiens se reunió con dirigentes de capital que desean pugnar por la Concejalía de Asunción .
El equipo fue encabezado por el jefe de campaña nacional, Arnaldo Franco, y el diputado Mauricio Espínola, quien organiza las actividades para el presidenciable durante estas municipales .

En la reunión se analizó la situación en que se encuentra la intervención de la Comuna capitalina y las demás candidaturas emergentes a la Junta Municipal.

Así mismo se acordó preparar una agenda más frecuente en Asunción y afianzar a los candidatos a concejales, en especial a los que disputarán por primera vez las municipales.

Espínola señaló que los consensos se darán desde las bases, no desde las cúpulas. “La chapa Concordia Colorada no se utilizará, pero sí chapas distritales y departamentales. Nuestro movimiento no va interferir en los consensos y tampoco significa que si existan dichos consensos, se va limitar o domesticar el pensamiento disidente”, expresó.

El movimiento decidió no interferir en los consensos y acuerdos de las bases. Indicó que tanto Arnoldo Wiens como Mario Abdo Benítez y la conducción de la campaña del proyecto Arnoldo están en esa sintonía.

“Terminaron los tiempos de acuerdos cupulares, habrán consensos y conversaciones en las bases, pero no significa que exista la clausura del debate, de la crítica a los atropellos de las instituciones democráticas”, manifestó Espínola.

ANR
Más contenido de esta sección
Las bancadas de la oposición de la Cámara de Diputados solicitan al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, una reunión para abordar varios temas de interés ciudadano tales como la inseguridad, las negociaciones del Anexo C de Itaipú, entre otros.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó como inviable aplicar pena de muerte y cadena perpetua. Su colega, el legislador Raúl Benítez (independiente), por su parte, dijo que se debe trabajar en la prevención de crímenes.
La Cámara de Diputados decidió postergar sine die la decisión política de integrar la comisión especial que analice el pedido de intervención de Ñemby, a cargo del intendente Tomás Olmedo. El pedido ya data de 2024, pero otra vez una mayoría decidió dilatar y dar respiro al jefe comunal, de la línea cartista.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, informó que Taiwán va a donar USD 8 millones para mantenimiento del Congreso. Se espera que los ascensores se renueven totalmente y próximamente habrá un llamado a licitación.
El diputado Diego Candia, miembro de la bancada cartista, fue electo por la mayoría como integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La oposición habló de establecer la pluralidad en los organismos extrapoder proponiendo al liberal Arnaldo Valdez, pero este discurso no caló en la aplanadora cartista. Candia prometió trabajar con objetividad.
Tras el crimen de la adolescente María Fernanda Benítez, la Cámara de Diputados se convirtió en un espacio de fuertes críticas al Estado por su inacción ante la desaparición de personas. El diputado Antonio Buzarquis cuestionó la burocracia y la falta de recursos en la Policía Nacional, calificando de “letra muerta” el protocolo vigente. Johanna Ortega resaltó la necesidad de un sistema de protección y Carlos Pereira dijo que la sociedad es machista.