09 ago. 2025

A UltranzaPy: Red de narcotráfico de Sebastián Marset operaba con criptomonedas

La organización criminal liderada por Sebastián Marset realizaba transacciones por venta de droga con criptomonedas, pero además lavaba dinero a través de este medio. Las últimas intervenciones que dieron con una minería de monedas digitales refuerzan esta hipótesis en la investigación.

sebastián marset allanamiento.png

Las evidencias incautadas refuerzan las sospechas de operaciones con criptomonedas en la red liderada por Sebastián Marset.

Imagen: Última Hora.

Por las ventas de cocaína, la organización de Sebastián Marset cobraba en parte con criptomonedas, de acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, que se respaldan a su vez en el intercambio de información con autoridades europeas y sudamericanas.

El vocero de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Francisco Ayala, explicó a Última Hora que, además de estas transacciones por el envío de droga, las criptomonedas se utilizaban para hacer inversiones y lavar los activos provenientes del narcotráfico.

Esta concatenación de hipótesis se refuerza tras la captura de Rodrigo Emilio Montalva Agüero, considerado el operador logístico de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien se encuentra recluido en la cárcel militar de Viñas Cué.

El sábado pasado, Montalva intentó cruzar desde el lado paraguayo a Foz de Yguazú, Brasil, con un documento falso, pero sus intenciones fueron frustradas al ser detenido.

Lea más: Cae presunto operador logístico de Tío Rico cuando intentaba salir del país

Posteriormente, los agentes de la Senad allanaron una vivienda en Presidente Franco y un depósito en el barrio San Miguel de la misma ciudad.

Se presume que el lugar era utilizado como granja de criptomonedas, ya que se encontraron 12 máquinas mineradoras y una computadora portátil que estaban en pleno funcionamiento mediante conexión irregular al sistema de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Pero las sospechas apuntan a que el depósito llegó a operar en magnitud, teniendo en cuenta que hace algunas semanas sufrió un incendio en que se perdieron alrededor de 300 máquinas mineradoras.

De hecho, en el allanamiento del fin de semana se observaron los vestigios del incidente y varios equipos quemados.

El depósito estaba a nombre de Éver Cristóbal Córdoba Villanueva, cuñado de Montalva. No fue localizado en el lugar y sigue activa la orden de captura en su contra.

Nota relacionada: Abogada sostiene que Ever Córdoba no posee vinculación con A Ultranza Py

¿Cuál era la función de Montalva?

El vocero del Senado, Francisco Ayala, relató que Rodrigo Emilio Montalva se encargaba de realizar inversiones y crear empresas con criptomonedas a fin de lavar el dinero proveniente del narcotráfico.

A finales del 2019, adquirió acciones de Guaraní Business Import & Export, que entre harina de soja llegó a enviar droga a Europa. También fue responsable de la empresa Espaguar.

Su compañero en este esquema era Luis Fernando Sebriano, quien está preso por el caso y enfrentará un juicio oral junto a otras ocho personas, incluido el ex diputado Juan Carlos Ozorio. De acuerdo con las investigaciones, Sebriano se encargaba de las firmas Maxigrains, Artis, Neumáticos Guairá y Notia.

La primera envió 1.071 kilos de cocaína en abril del 2020 con destino a Bélgica, dos meses después Artis embarcó 1.131 kilos rumbo al mismo país, mientras que la tercera estuvo involucrada en la venta de casi 11.000 kilos.

Lea también: Jueza eleva histórica causa a juicio oral y cinco acusados ya tienen condenas

Red de Sebastián Marset.jpeg

El operativo A Ultranza Py

Las intervenciones en el marco de A Ultranza Py empezaron en febrero de 2022 con la incautación de lujosos automóviles y aeronaves, entre otros bienes, y desde entonces no pararon. Es el operativo más grande contra el crimen organizado llevado adelante en Paraguay.

El caso fue creciendo y llegó no solo a la clase empresarial, sino también a la política. También es investigado por lavado de dinero y asociación criminal el senador Erico Galeano, quien logró jurar en el Congreso, a pesar del proceso en su contra.

Tenía prisión domiciliaria, pero a fines de diciembre del año pasado, el juez penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado, Gustavo Amarilla, le benefició con la libertad ambulatoria.

El líder de la organización, el uruguayo Sebastián Marset, permanece prófugo de la Justicia, mientras que su hermano Diego fue detenido en Brasil, a fines del 2023.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.