21 nov. 2025

A UltranzaPY: Aguardan retorno de energía eléctrica para declaración del Pastor Insfrán en Fiscalía

El pastor José Insfrán llegó en la mañana de este lunes a la sede de la Unidad Antidrogas de la Fiscalía para una declaración indagatoria. Hasta el momento no se puede realizar el trámite por falta de energía eléctrica en el edificio estatal, según indicó el abogado de Insfrán, señalado de liderar una estructura dedicada al lavado de dinero.

Pastor José Insfrán habló con los medios de prensa y se ratificó en su inocencia, tras entregarse a la justicia..jpg

Pastor Insfrán habló con los medios de prensa y se ratificó en su inocencia.

Foto: Raúl Ramírez

En medio de fuertes dispositivos de seguridad, el pastor José Insfrán, investigado en el marco del operativo A UltranzaPy, llegó en la mañana de este lunes a la sede de la Unidad antidrogas del Ministerio Público para brindar declaración indagatoria ante el fiscal Deny Yoon Pak. Hasta el momento, el trámite no se puede realizar por falta de energía eléctrica, según confirmó a ÚH, Daniel Lobo, abogado del procesado.

Pasadas las 10 horas, Insfrán llegó hasta la sede fiscal proveniente de la base de Operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) donde se encuentra detenido. El hombre llegó a bordo de un vehículo blindado escoltado por otros vehículos de la entidad antidrogas y de la Policía Nacional.

Nota relacionada: Defensa del pastor José Insfrán recusa a la jueza Rosarito Montanía

José Alberto Insfrán Galeano es un líder religioso de la Iglesia Avivamiento de Curuguaty, y es sospechado de integrar un esquema dedicado al lavado de dinero junto a sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; Conrado y Yolanda.

Los que están investigando el caso presumen que estos establecimientos contaban con pistas clandestinas utilizadas para el tráfico de drogas. También se maneja la información de que la familia contaba con depósitos en Mariano Roque Alonso y otras ciudades del Departamento Central, que se utilizaban, presuntamente, para el acopio de cocaína.

Le puede interesar:Bachi Núñez espera que eventuales revelaciones de José Insfrán desliguen a Erico Galeano de A Ultranza

Además de ser un conocido líder religioso, Insfrán también era considerado un referente político en la zona del Departamento de Canindeyú; está afiliado al Partido Colorado, en cuya interna se presentó para pugnar para ser candidato a la gobernación de este departamento, pero no tuvo el éxito electoral.

En noviembre de 2023, José Insfrán se presentó a la sede de la Unidad 1 del Ministerio Público en compañía de sus abogados para someterse al proceso abierto por lavado de dinero, hecho punible por el cual fue imputado tras permanecer varios meses prófugo de la justicia.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.