10 nov. 2025

A Ultranza: Fiscalía verifica lujosa vivienda de Erico Galeano y busca determinar su valor

Una comitiva encabezada por el fiscal Silvio Corbeta llegó hasta la vivienda que pertenece al senador colorado Erico Galeano, ubicada en el barrio cerrado Acqua Village de la ciudad de Altos, Cordillera, para realizar una tasación. La casa forma parte de los bienes incautados en el operativo A Ultranza.

Casa de Erico Galeano.jpg

La comitiva fiscal recorre la vivienda vinculada al senador colorado Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

El fiscal Silvio Corbeta encabezó una constitución este viernes en una lujosa vivienda perteneciente al senador colorado Erico Galeano, ubicada en el barrio cerrado Acqua Village, en la ciudad de Altos, Cordillera. Según informó el Ministerio Público, la comitiva recorrió la propiedad con el fin de realizar la tasación para cotejar su valor.

El senador, que pertenece a la facción política Honor Colorado, fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza Py que investiga un mega esquema dedicado al lavado de dinero proveniente del tráfico de cocaína a Europa.

Galeano fue incluido en la investigación luego de que se encontraran documentos de la supuesta venta de ese inmueble, en fecha 14 de octubre de 2020, por valor de USD 1 millón a Hugo Manuel González Ramos. Esta persona sería testaferro de la organización liderada por el presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

De acuerdo a las pesquisas, los supuestos miembros de la organización criminal viajaban frecuentemente en una avioneta de propiedad del legislador, hecho que lo vincularía con la estructura criminal.

Lea más: Fiscal afirma que Erico Galeano debió ir a prisión: “Un ciudadano común estaría en un lugar de reclusión”

Imputación

El 19 de mayo de 2023, Erico Galeano –entonces diputado Nacional– fue imputado por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, por lavado de dinero y asociación criminal. Los agentes del Ministerio Público solicitaron su presión preventiva. Por ese entonces, el sospechoso ya había sido electo como senador.

Fue desaforado en la Cámara de Diputados y se admitió la imputación, sin embargo, eso no impidió que jure como senador.

Le puede interesar: Juez justifica por qué dio arresto domiciliario a Erico Galeano pese al pedido inicial de prisión

Erico Galeano.jpg

Erico Galeano, en los pasillos del Palacio de Justicia, en una de sus visitas en el marco del proceso que enfrenta por lavado de dinero y asociación criminal.

Foto: Dardo Ramírez

En julio de 2023, se quedó sin fueros también en la Cámara Alta y se confirmó la imputación por los delitos citados más arriba.

El legislador, a través de sus abogados, interpuso recursos para trabar el proceso, por lo que no fue posible la realización de la audiencia de imposición de medidas que recién pudo realizarse en el mes de setiembre del año pasado.

Lea también: Erico Galeano recusa a fiscales que lo investigan por lavado de dinero

En ese procedimiento, el juez Gustavo Amarilla le otorgó arresto domiciliario y le concedió permiso para asistir al Congreso Nacional los miércoles, día en que la Cámara de Senadores realiza sus sesiones.

El 26 de diciembre, el mismo juez otorgó la libertad ambulatoria del senador argumentando que la Fiscalía no presentó ningún elemento nuevo para argumentar peligro de fuga y obstrucción en la investigación por parte del senador.

Líder de al organización sigue prófugo

El operativo A Ultranza PY llevado adelante por la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), es considerado como la mayor investigación contra el crimen organizado en el país. El 22 de febrero de 2022 se realizaron los primeros allanamientos, que siguieron en los días posteriores logrando importantes incautaciones de drogas y bienes vinculados al lavado de dinero.

Entre los detenidos se encuentran el pastor evangélico José Insfrán, su hermano, Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico, considerados piezas fundamentales.

Por su parte, el que es considerado líder de la organización, el uruguayo Sebastián Marset, permanece prófugo de la Justicia.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).