12 nov. 2025

A Ultranza: Audiencia preliminar para 14 acusados será el 12 de setiembre

La audiencia preliminar para las 14 personas acusadas por lavado de dinero y tráfico internacional de drogas, en la investigación del operativo A Ultranza PY será el próximo 12 de setiembre.

A Ultranza operativos_2.jpg

Propiedad de Acqua Village intervenida en Operativo A Ultranza.

La jueza Rosarito Montanía fijó para el próximo 12 de setiembre, a las 8:30, la audiencia preliminar para los 14 acusados por el fiscal Deny Pak, en el Operativo A Ultranza PY.

La diligencia se debía realizar este martes, pero se suspendió a pedido del nuevo defensor del ex diputado Juan Carlos Ozorio, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Las personas acusadas son Alberto Koube, Conrado Insfrán (hermano del líder principal Miguel Insfrán), el ex diputado Juan Carlos Ozorio, Luis Sebriano, Alexis González, Tadeo González, Irma Vergara, Fátima Koube, Job Von Zastrow, Diego Cubas, José Gamarra, Liz Taboada, Patricia Rodríguez y Reina Mercedes Duarte.

El Ministerio Público había presentado a la jueza Rosarito Montanía unas 60 cajas, conteniendo aproximadamente 80.000 páginas de elementos probatorios recabados por lavado de dinero y tráfico internacional de drogas.

Lea más: A Ultranza: Fiscalía acusa a 14 personas y pide juicio oral

El operativo A Ultranza PY fue llevado a cabo el 22 de febrero del año pasado y estuvo a cargo del fiscal Deny Pak, conjuntamente con los fiscales Fabiola Molas, Ysaac Ferreira, Elva Cáceres, Osmar Segovia, Carlos Alcaraz y Lorena Ledesma, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.

Nota relacionada: Así fue la operación que llevó a la captura de Miguel Insfrán en Río de Janeiro

El operativo permitió desarticular una estructura de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, cuyos líderes principales son Miguel Insfrán (detenido en el Brasil), el ex diputado Juan Carlos Ozorio, Alberto Koube, también detenidos, y Sebastián Marset, quien sigue prófugo de la Justicia.

Se realizaron más de 120 allanamientos y constituciones, 50 imputaciones y ya se llega a cerca de USD 150 millones en cuanto al golpe económico a la estructura criminal.

Más contenido de esta sección
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.