18 jul. 2025

A sangre fría: Marset describe asesinato y sistema de tráfico

En mensajes entre Sebastián Marset y Miguel Insfrán se detalla cómo el uruguayo ultimó a su primo. Saltan las vías del tráfico y contactos de la organización con Inteligencia Técnica de la Policía.

28018930

En MRA. El 24 de octubre del 2020 hallaron un cadáver.

Consultas sobre la posibilidad de desaparecer un cuerpo con ácido o cal y un relato frío sobre el asesinato de su propio primo son parte de las transcripciones de los mensajes escritos por Sebastián Marset a Miguel Ángel Insfrán que obran en la acusación presentada por el fiscal Deny Yoon Pak, contra Miguel Insfrán conocido como Tío Rico. La carpeta describe el sistema de la organización criminal descubierta en el operativo A Ultranza que habría generado ganancias por más de USD 433.500.000 por el envío de unos 17.340 kilogramos de cocaína a distintos puntos de Europa desde Paraguay. Además, alardeó sobre sus contactos en la Senad, la Fiscalía y pagos a un contacto de la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT) de la Policía.
El 24 de octubre de 2020, vecinos del barrio María Auxiliadora de Mariano Roque Alonso, comunicaron a la policía el hallazgo de un cadáver. Los noticieros replicaban una y otra vez imágenes del circuito cerrado de un local donde se veía al hombre expulsado de un vehículo en movimiento, de color blanco en marcha y dejado a su suerte. El cuerpo presentaba cinco balazos. El fallecido fue identificado como Diego Olivera, ciudadano uruguayo de 36 años, quien sería primo de Marset.

Marset le envió mensajes Insfran 1.png

“Mi bro. Le di un tiro y se tiró del auto. Ahí cerca de tu casa. Fíjate. Espero que haya muerto. Lo llevaba convencido y lo iba a matar ahí llegando. Y se tiró mi bro. Pero le di dos buenos tiros. Pero cayó muerto, me parece. Avísame mi brother (sic.)” escribió entonces Marset a Insfrán sobre el suceso. El capo de la organización se mostró preocupado por si realmente había completado su trabajo. “Yo creo que marchó mi bro. Pero quiero estar seguro”, agregó, para finalmente referir que la operación fue exitosa. “Ya me avisaron” escribió y envío sin reparos una fotografía de cuerpo ensangrentado tirado sobre el suelo, inspeccionado por la policía.

Marset le envió mensajes Insfran 2.png

Marset incluso se disculpó con su socio por el percance en su zona. “¡Mi bro discúlpame x que haya caído ahí, le tendría que haber puesto la tranca en la puerta! Una cagada que haya caído, pero bueno, lo más importante es que marchó, sino iba a nombrarme y también quedaron los cel en el vehículo”, escribió Marset.

Marset le envió mensajes Insfran 3.png

Sangre fría. Entre las conversaciones de peso de la mercancía, formas de envío pagos y gestiones para el paso hacia Europa el 14 de setiembre de 2020, Marset le preguntó a Insfrán “si tenía un lugar para desaparecer un cuerpo, meterlo en ácido o en cal”; mientras que el 1 de octubre de 2020, le pidió al acusado “si podía llevar 3 o 4 pistolas y algunas M4”; y finalmente, el 24 de octubre de 2020 le comentó que “ mató con dos buenos tiros”.

El 17 de setiembre de 2020 se hace relación a la desaparición de otra persona, posible competidor y de ayudar a la esposa e hijos. ”¡Ya se dió por vencida esta mujer. Mañana ya se va. Para Uru (Uruguay). X Salto y de ahí a Uru. Mañana ya emprende retorno. Ese lo tiraron en un campo. Va a aparecer en estos días saldrá en las noticias. La voy a hacer cruzar por Salto y Feio la va a llevar hasta la frontera para hablarle! Que se mantenga calladita si no quiere terminar igual ella y dejar sus hijos solos. Que si se porta bien le puedo dar una mano para sus hijos aunque sea un 500 dólar al mes para que no les falte nada a los niños! Más que eso no que con plata la gente ya piensa hacer maldad”, se lee en el documento.

Pagos a la DIT. Según conversaciones del 1 de setiembre de 2020 hasta 30 de diciembre de 2020 entre Miguel Insfrán y un miembro de la organización conocido como Judío. Insfrán habría liberado 100 (no se especifica si dólares o guaraníes) para evitar el seguimiento de las investigaciones sobre las empresas de Luis Sebriano. El Judío le dice a Insfrán que tiene contactos en la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT), que el director es un amigo y que esa es el área que se encarga de las escuchas telefónicas y que los mantendrían al tanto. Que existe una investigación en fiscalía y que el expediente quedaría limpio en unos 3 meses. Que la información parte de Europa y se identificaron 3 a 4 empresas y 6 responsables.

Más contenido de esta sección
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.