08 ago. 2025

A prueba por tres meses: ¿Cómo serán las consultas nocturnas en IPS?

El IPS lanzó oficialmente su proyecto de consultas nocturnas para los asegurados. El plan se implementará solo por un periodo de prueba de tres meses, a partir del 18 de setiembre próximo.

Conferencia de prensa IPS.jpg

Autoridades del IPS presentaron este viernes su plan para consultas nocturnas.

Foto: Renato Delgado

Los médicos Carlos Morínigo, José Balmaceda, Osmar Amarilla y Pablo Mieres, directivos del Instituto de Previsión Social (IPS), presentaron de forma oficial este viernes el proyecto denominado “Consultorio Nocturno”, con el cual la previsional prevé ofrecer consultas por las noches, extendiendo su horario de atención actual.

En ese sentido, las atenciones por las noches serán de 19:00 a 22:00 desde el próximo 18 de setiembre, mientras que por el momento son de 17:00 a 20:00.

En tanto, el plan será implementado en principio por un periodo de tres meses, con una evaluación al primer mes, arrancando solamente con la habilitación de la especialidad de Clínica Médica, informó la periodista de Última Hora Irma Oviedo.

El servicio estará disponible en el Hospital de Luque, el Hospital 12 de Junio y las clínicas Boquerón, Campo Vía, Nanawa, Yrendague, así como en las Unidades Sanitarias de San Antonio y Villeta.

Así como ocurre con las atenciones normales durante el día, los asegurados deberán agendar sus citas médicas para las noches, lo que se puede realizar a través del call center 0800 11 5000 (línea baja, Vox y Claro), y desde el celular marcando el 180.

Asimismo, se pueden agendar mediante la aplicación Mi IPS www.ips.gov.py, en la sección Servicios Web las 24 horas y presencialmente en las ventanillas de agendamiento de cada uno de los establecimientos mencionados.

Nota relacionada: IPS habilitará consulta nocturna a partir del 18 de setiembre

Cada médico tendrá a su cargo atender hasta a 15 pacientes en un turno de tres horas, por lo que se estima que por mes deben completar aproximadamente 2.280 consultas.

En conferencia de prensa, las autoridades del IPS aseguraron también que se trabajó de forma interinstitucional con el Ministerio del Interior, a fin de proveer seguridad a los pacientes, y con el Viceministerio de Transporte, con el objetivo de que los asegurados tengan disponibles buses que lleguen hasta los centros asistenciales habilitados.

Resaltaron que se trata de una “solución innovadora”, con la que se pretende mejorar el acceso a las atenciones de los trabajadores y a su vez descomprimir la lista de espera.

“Con esta iniciativa, el objetivo es ofrecer un total aproximado de 2.280 consultas al mes, garantizando una atención médica de alta calidad en horarios más flexibles que se adapten a las necesidades de los asegurados”, afirmaron desde el IPS.

Finalmente, instaron a las personas que se agendaron, pero finalmente no acudirán a la consulta, a avisar a la previsional, a fin de dar el lugar a otros. “Tenemos una alta cifra de pacientes que se agendan y no asisten. Hacemos un pedido especial a los asegurados a fin de que avisen si no van a acudir a la consulta para otorgarle el lugar a otras personas”, expresaron.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.