21 jul. 2025

A pesar de baja inclusión, mayoría de las mipymes se capacitan

Desde el Viceministerio de Mipymes informaron que alrededor del 53,5% de las micro, pequeñas y medianas empresas accedieron a algún tipo de capacitación financiera. Si bien esto demuestra un alto interés del sector en la adquisición de herramientas, la formalización e inclusión financiera en el sector siguen siendo bajas.

mipymes.jpg

Cada vez más mipymes acuden a centros de capacitación.

Gentileza.

Los resultados forman parte de una encuesta impulsada desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El estudio, que abarcó a 329 mipymes, evidenció la persistente confusión entre productos financieros de consumo y comerciales, lo que lleva a muchos emprendedores a utilizar herramientas inadecuadas para sus negocios.

Asimismo, se evidenciaron problemas relacionados a la gestión del flujo de caja (36%) y el conocimiento limitado de productos financieros (35%). También se destaca que el 94% de las mipymes reporta poco acceso a fondos de garantía, y un 59% ni siquiera conoce su existencia.

Según los resultados expuestos, el 61% de las micro, pequeñas y medianas empresas manifestó tener un nivel de confianza medio al tomar decisiones financieras.

Lea más: Mayoría de mipymes están en Asunción y Central

Formalización

Según datos de la tercera edición del Boletín de Formalización y Empleo de Mipymes, solamente el 12,09% de las mipymes registradas en el país mantiene personal inscrito en el IPS.
Asimismo, solo el 9,58% de las unidades empresariales comprendidas en este tipo cumplen con los requisitos de Registro Único del Contribuyente (RUC), IPS y registro en el MTESS.

Al término del ejercicio fiscal 2023, la Base de Datos de Mipymes registró un total de 450.167 unidades económicas, cuya distribución por categoría empresarial evidencia un predominio significativo de microempresas, las cuales representan el 88,06% (396.407 unidades) del total.

En manos de la usura

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en Paraguay se cuenta con un total de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no registradas (INE/DNIT), persistiendo un 65% en la informalidad, cuando 366.978 cuentan con RUC, de las cuales el 88% de son micro, el 10% son pequeñas y 2% medianas.

Relacionado: Nueva ley de mipymes busca fomentar competitividad con la formalización

Asimismo, el Viceministerio de Mipymes maneja datos que indican que el 60% de los emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan legalmente en el país no pueden conseguir una línea de crédito en el sistema financiero formal, por lo que tienen que recurrir a la usura para poder financiarse.

Uno de los principales problemas de las empresas del sector es que solo el 53% de las mismas poseen una cuenta bancaria activa.

De acuerdo con el último Boletín de Formalización, las micro, pequeñas y medianas empresas registradas en el Registro Nacional de Mipymes (Renamipymes) generan 157.423 empleos formales en el país.

Más contenido de esta sección
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.