11 sept. 2025

A pedido de Nenecho, concejales aprueban cesión de 46 hectáreas del Botánico para el Asunción Golf Club

Una mayoría de concejales colorados dio su visto bueno a un acuerdo firmado por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, para ceder por 30 años más 46 hectáreas de terreno del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.

Sesión en la Junta Municipal de Asunción

Los concejales colorados apoyaron el acuerdo de uso de suelo firmado entre la Comuna y el Asunción Golf Club.

Renato Delgado.

Con quince votos a favor por parte de la mayoría colorada en la Junta Municipal fue aprobado el acuerdo para uso de suelo firmado entre la Municipalidad de Asunción y el Asunción Golf Club (AGC), que ocupa ilegalmente el lugar y cuenta con sentencia de desalojo.

El acuerdo en cuestión indica que el AGC deberá abonar a la Comuna un canon mensual de G. 80 millones, “pagaderos por mes adelantado”. El documento, no obstante, fue aprobado con modificaciones.

El concejal Javier Pintos (ANR) propuso durante la sesión que la cuota alcance los G. 90 millones y que el dinero sea invertido en mejoras para el Botánico.

El concejal Pablo Callizo (PPQ) cuestionó la cesión del terreno y el precio por el cual se aprobó el acuerdo de uso. Preguntó por qué no se cobra a los dueños del club por haber usufructuado el espacio gratuitamente en los últimos veinte años.

El edil opositor mencionó, en otro momento, que los G. 80 millones que se acordaron con el AGC equivalen nada más que a G. 150 por metro cuadrado, y que el tiempo cedido al club privado es “excesivo”. Solicitó que el precio aumente por lo menos a G. 120 millones, que el periodo se reduzca a 5 años y también que el AGC ceda por lo menos 1 hectárea para uso de espacio público, a fin de destinarlo a un parque lineal para toda la ciudadanía, ubicado en la ruta Transchaco. Los pedidos, finalmente, no prosperaron.

Lea más: En medio de descalabro financiero, Nenecho quiere ceder 46 hectáreas del Botánico al Asunción Golf Club

El concejal Nasser Esgaib (ANR-HC), uno de los defensores del acuerdo, aseguró que el precio que se cobrará al AGC fue calculado por la Dirección de Recaudaciones de la Municipalidad.

En atención al cuestionamiento de Callizo por la falta de pago de los años ocupados por el club, respondió que el acuerdo de uso, en su cláusula cuarta, estipula que el AGC, en un plazo no mayor de seis meses, deberá realizar la instalación de 100 cámaras de seguridad y la construcción de 1.600 metros lineales de rejas en beneficio del Jardín Botánico.

En otro momento, aseguró que “ochenta millones es poco, pero es mucho más que cero”.

La edil Jazmín Galeano (PPQ) pidió, por su parte, que ingresara a la sala de sesiones la abogada Laura Martínez, con el objetivo de exponer acerca de un proceso judicial en el que se encuentra actualmente el Municipio con el AGC. Su pedido tampoco prosperó.

“En este acuerdo se renuncia a hacer valer una sentencia firme que es favorable a la Municipalidad y a los intereses de los asuncenos”, indicó la concejala.

En otro momento, Galeano expresó que el acuerdo de uso solo favorece al club privado, mas no a la institución municipal ni a los ciudadanos. Añadió que, de aprobarse la operación, los fondos deberían estar blindados para que se reutilicen en el Jardín Botánico. Incluso afirmó que el dinero podría ir a parar a la Cuenta Única y al pago de salarios de los funcionarios.

El edil Humberto Blasco (PLRA), por otro lado, refirió que actualmente “existen medidas cautelares que podrían impedir la firma de un contrato” y recordó que el AGC debe desalojar el predio, atendiendo a que cuenta con una sentencia de desalojo que nunca se cumplió.

“Es verdad que se pueden conceder arrendamientos, ventas de bienes. (...) Pero nos olvidamos de poner el acento en que (...) este acuerdo requiere la desafectación por ley”, explicó Blasco.

Solicitó que el acuerdo regresara a la Comisión de Legislación, pero su pedido tampoco prosperó, puesto que no contó con los votos necesarios por parte de los concejales.

Votaron a favor de la aprobación los concejales Luis Bello (ANR-HC), Mariano Cáceres (ANR-HC), Juan Carlos Ozorio (ANR-HC), César Escobar (ANR-HC), Marcelo Centurión (ANR), Jesús Lara (ANR), Nasser Esgaib (ANR-HC), Arturo Almirón (ANR), Gabriel Calonga (ANR-HC), Javier Pintos (ANR-HC), Daniel Ortiz (ANR), Carlos González (ANR), Miguel Sosa (ANR-HC), Víctor Ortiz (PLRA) y Félix Ayala (PLRA). Votaron por el rechazo, Augusto Wagner (PLRA), Rossana Rolón (ANR-disidente), Paulina Serrano (PPQ), Jazmín Galeano (PPQ), Humberto Blasco (PLRA), Álvaro Grau (PPQ), Fiorella Forestieri (PLRA) y Pablo Callizo (PPQ).

En tanto se debatía este cuestionado acuerdo, un grupo de ciudadanos protestaron frente a la sala de sesiones para manifestar el firme rechazo a la cesión a favor del club.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) cuenta con tecnología de última generación que permite diagnosticar tumores en fases muy tempranas, altamente curables. Gracias a la mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, ya se confirmaron tres casos de carcinoma in situ, con un 100 % de probabilidad de curación.
Paraguay aplicará la prueba internacional PISA 2025, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de 6.300 estudiantes de 15 años pertenecientes a 339 instituciones educativas de todo el país. La evaluación está prevista para setiembre y octubre.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) expresó su rechazo al proyecto de ley que el Gobierno Nacional prevé presentar para modificar la Caja Fiscal y establecer nuevas reglas para la jubilación del sector docente.
En Paraguay hay una sociedad en crisis socioambiental, ‘‘no hay dos crisis separadas’’, dijo esta mañana monseñor Juan Bautista Gavilán, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la apertura de la Semana Social Paraguaya 2025, cuyo tema es Cambio climático y cuidado de la casa común.
Concejales de Asunción que aprobaron las últimas rendiciones de Óscar Rodríguez buscan desligarse de su participación en el desvío ilegal de G. 512.000 millones, asegurando que ellos no avalaron la Resolución 2424/2019 que Nenecho usó para justificar la dilapidación del dinero durante su gestión. Los ediles también adelantaron que analizarán la posibilidad de seguir usando la Cuenta Única, atendiendo a los cuestionamientos del informe final de la intervención.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informó este miércoles que la línea nacional de emergencias 132 se encuentra inoperativa debido a inconvenientes con el proveedor del servicio.