28 sept. 2025

A partir del 2023 “eventualmente” se reduciría tarifa de energía, dice director de Itaipú

El director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, manifestó que eventualmente podría darse una reducción de la tarifa de energía producida por la hidroeléctrica para el 2023.

Itaipu.jpg

La reducción de la tarifa de electricidad de la Itaipú está vinculada a la cancelación de la deuda de la hidroeléctrica asumida para su construcción y que estaría pagada en su totalidad en el año 2023, explicó Manuel María Cáceres, director paraguayo de Itaipú.

“El impacto grande para la reducción sería en el 2023. Eventualmente, podría haber una reducción en el costo de la energía, eso es sencilla matemática y está bien escrito en las disposiciones que nos rigen”, comentó a radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, manifestó que alrededor del 60% del componente de la tarifa de la energía es la deuda por la construcción de la usina. “A medida que se va reduciendo la deuda, habría reducciones en el precio de la tarifa”, puntualizó y agregó que la energía de Itaipú con respecto a la de Yacyretá es más barata.

La rebaja de la tarifa de la energía de Itaipú despertó posturas y opiniones dispares entre ingenieros. El ingeniero Orlando Valdés asegura que la rebaja tarifaria es consecuencia de la aplicación correcta de lo fijado en el Anexo C del Tratado de Itaipú, y asegura que la reducción es un escenario “real y posible”.

Por su parte, el ingeniero Luis Fleitas calificó de “fantástica” la idea, pero desconfía de las buenas gestiones que pueda realizar el actual Gobierno paraguayo para defender sus intereses, considerando antecedentes de malos manejos administrativos.

Lea más: Rebaja tarifaria en Itaipú de cara al 2023 genera opiniones dispares

En otro momento de la entrevista, dejó en claro que entiende la crisis sanitaria a causa del Covid-19, pero cuestionó la ley por la que se obliga al Ejecutivo a que destine el dinero a Salud escudándose en la binacionalidad de la entidad.

Igualmente, aseveró que “existe una percepción de que no hay transparencia” y afirmó que todas las obras están bien documentadas. No obstante, esta semana Itaipú y Yacyretá se negaron a que sus fondos sociales sean auditados por la Contraloría General de la República.

“Entendemos la urgencia y estamos haciendo todo lo posible para reasignar algunos fondos para que vaya más a Salud”, expresó y reconoció que “no es un tema sencillo y no pueden dar el gusto a todos por igual”. Agregó que ya aprobaron USD 4 millones para la compra de medicamentos en el marco de la crisis sanitaria a causa del Covid y que pararon todas las obras.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.