09 ago. 2025

A navegadores no les sorprende actitud “errática” e “irrespetuosa” de Argentina

Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), fue firme al expresar que el actuar “errático” e “irrespetuoso” del Gobierno de Argentina con respecto al pago del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, no es “sorpresivo” y no creen que se llegue a una solución.

Hidrovía. Las cargas con soja tienen como destino puertos de Rosario y Nueva Palmira.

La crisis diplomática se desató luego de que Argentina desdijera que no hubo acuerdo para la suspensión del cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, habló con Chaco Boreal 1330 AM sobre el roce que se generó entre los Gobiernos paraguayo y argentino, después de que el vecino país negara un acuerdo sobre la suspensión del cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

“Nosotros lo advertimos desde el momento en que nos enteramos. Los antecedentes recientes muestran que el actuar de este Gobierno (Argentina) es totalmente errático y va a contramano de todos los principios que deben primar en los tratados internacionales”, sostuvo al respecto.

Consideró, a su vez, que es una “falta de respeto gravísima” que el Ministerio de Transporte de Argentina —ocho horas después del anuncio de la suspensión del cobro de la tasa— afirmara que el peaje queda firme.

Lea más: Hidrovía: Acuerdo para suspender peaje fue solo de palabra, dice canciller

Asimismo, afirmó que “de ninguna manera es sorpresivo que actúen de esta manera errática y tan irrespetuosa” y señaló que el peaje arbitrario empezó a contramano “y sigue en el mismo sentido”.

Incluso señaló que los navegadores esperaban que el problema suscitado por la Nación argentina continúe hasta diciembre o que se siga dilatando el tratamiento, atendiendo a que el país vecino se encuentra en medio de una crisis económica y elecciones presidenciales.

Para Valdez, esta fricción provocó que el escenario político se vuelva más complejo y vaticinó que va a escalar a “otras dimensiones”.

“Supongo que el Gobierno paraguayo se sentirá de alguna manera ofendido y maltratado por esta situación, y se deberían tomar las cuestiones necesarias para poder llevar a cabo y gastar todos los mecanismos necesarios para poder solucionar esta situación”, subrayó.

Cuestionó a Argentina por no respetar los tratados ni los acuerdos internacionales y reiteró que el “Gobierno paraguayo debe acudir y agotar todas las instancias en el ámbito de la hidrovía, Mercosur y en otros foros que nos proporcionan vías y mecanismos legales para poder llevar este reclamo”.

También puede leer: No hubo acuerdo para levantar el peaje en la hidrovía y hay fricción

Recordó la vez que el ex presidente Mario Abdo Benítez visitó a su homólogo Alberto Fernández para llevar el reclamo por el peaje, y como reacción a dicho encuentro se emitió la primera factura de peaje.

Al mencionar este antecedente, consideró que el Gobierno debía haber sido más cauteloso con la postura de Argentina. “Claramente, dicen una cosa y hacen otra cosa”, criticó.

“Massa probadamente es una de las personas de mayor influencia política y con mayor poder hoy en la Argentina, lo cual le daba cierto tinte de seriedad al tema. Pero deberíamos haber tomado con pinzas desde el momento que se dio”, sostuvo.

Cuando se enteraron del acuerdo hablado al que llegaron Massa y Peña y que fue anunciado por el canciller nacional Rubén Ramírez, indicó que vieron la situación con positivismo y a su vez con mucha cautela, ya que “las palabras no son de fiar”.

“Sería irresponsable de nuestra parte creer que eso pudiera ocurrir hasta tanto sea plasmado en el ámbito competente”, expresó.

A pesar del conflicto y sin tener muchas expectativas de que se solucione el problema, Valdez expresó que van a seguir trabajando para demostrar que “ese peaje no corresponde, es ilegal, que no existen justificativos técnicos ni operaciones que se puedan traducir en una contraprestación de servicio en beneficio del transporte por la hidrovía”.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.