28 jul. 2025

Hidrovía: Acuerdo para suspender peaje fue solo de palabra, dice canciller

El canciller Rubén Ramírez explicó que el acuerdo entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, para la suspensión del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay fue solo de palabra, luego de que el vecino país lo negara.

Hidrovía

El canciller Rubén Ramírez explicó que el acuerdo para la suspensión del peaje de la hidrovía Paraguay-Paraná fue solo de palabra.

Archivo ÚH

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación generada tras la reunión entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, con respecto al cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Al respecto, el canciller dejó en claro que jamás se hubiera expuesto a mentir sobre el acuerdo logrado y que se había realizado solo de palabra, sin ninguna documentación de por medio.

“Los acuerdos fueron de palabras, no tuvimos el tiempo necesario para redactar un acuerdo escrito. Nos pareció importante que la comunicación se dio entre dos altas partes”, detalló.

Igualmente, explicó que el desmentido de las autoridades argentinas fue ocho horas después del anuncio y sospecha que “algo sucedió en Argentina”, que está en campaña electoral, y que se “modificó el alcance del entendimiento entre ambas partes”.

Lea más: No hubo acuerdo para levantar el peaje en la hidrovía y hay fricción

Durante la siesta del último jueves, el canciller paraguayo anunció la suspensión del pago del peaje cobrado desde enero en un tramo de la hidrovía.

Sin embargo, ocho horas más tarde, el Ministerio de Transporte del vecino país emitió un comunicado en el que afirmó que el peaje se mantiene firme.

La situación obligó a la Cancillería paraguaya a sacar también un comunicado manifestando desagrado por la actitud de las autoridades argentinas, luego del compromiso que asumieron ante Peña.

El canciller siguió comentando que con Massa acordaron que las declaraciones no sean conjuntas, pero sí asistidas por las partes “con el propósito de que cada uno exprese a los medios presentes los términos del alcance de entendimiento”.

Por otro lado, sostuvo que están sorprendidos y que “tienen todas las herramientas sobre la mesa para tratar esta cuestión” y que van a seguir actuando en consecuencia a esta grave situación.

“Yo hablé con el ministro Sergio Massa sobre la situación y le expliqué que esto generaba una gran controversia entre nuestros países. Nuestra relación con Argentina siempre fue positiva y amistosa”, manifestó a la emisora radial.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente y que ahora no corre, se iba a dar supuestamente por el plazo de 60 a 90 días, a partir de la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraná-Paraguay y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.