29 oct. 2025

A las apuradas, Senado aprueba ampliar vigencia de la Ley de Emergencia Penitenciaria

La Cámara de Senadores aprobó este martes, en general, la ampliación de la vigencia de la Ley de Emergencia Penitenciaria, que ya entró en vigencia desde 2019.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores llevó a cabo una sesión extraordinaria para tratar la Ley de Emergencia Penitenciaria.

Foto: Senado Twitter

Durante una sesión extraordinaria convocada en la mañana de este martes, la Cámara de Senadores aprobó de forma general el proyecto de ley que amplía la vigencia de la Ley 6365, que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del país. Los legisladores aprobaron ampliar la normativa por 120 días, cerca de 4 meses.

Con el documento, se busca urgentemente recontratar a casi 1.000 guardiacárceles del país sin el concurso correspondiente, por lo que se amplía el Presupuesto General de la Nación (PGN) y se establecen los objetivos del plan de seguridad penitenciaria.

Ahora, la propuesta, que provino del Poder Ejecutivo, pasa a manos de la Cámara de Diputados, para que finalmente el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, defina su promulgación o veto.

Nota relacionada: Justicia aguarda ley para recontratar a 970 guardiacárceles y personal de blanco

Durante el tratamiento, Hugo Richer, del Frente Guasu, manifestó que la propuesta busca continuar con el concurso de la fuerza pública y en la seguridad y vigilancia de los centros penitenciarios de todo el país, pero señaló que la incidencia del crimen organizado en las cárceles demanda un mayor control.

“No es alentador que sigamos construyendo penitenciarías, no es alentador que sigamos contratando agentes penitenciarios, pero esa es una deuda que tiene el Estado en cuanto a las políticas públicas que hace referencia a la criminalidad”, expresó, tras lo cual propuso que la vigencia de la emergencia sea por un año.

La senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), cuestionó por su parte la propuesta y afirmó que se trata de un “blanqueo”, con el que el Poder Ejecutivo está tratando de cubrir que “no hicieron el concurso”, violando el decreto reglamentario.

Aseveró que al Ministerio de Justicia “no le interesa la seguridad”, sino que busca mantener los contratos de “operadores políticos”, a fin de que no sean desvinculados. “Quieren pasar responsabilidad al Congreso. El Ejecutivo nos está queriendo usar porque no hicieron el concurso”, sintetizó.

Este mismo martes, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, urgió la extensión de la normativa, que entraría en vigencia por cuarto año consecutivo, para seguir contando con alrededor de 970 guardias penitenciarios que debieron ser descontratados porque la ley feneció el pasado 31 de diciembre.

Lea también: A pesar de emergencia penitenciaria, solo se desembolsó el 50% del presupuesto

En tanto, el titular de Justicia manifestó que la Ley de Emergencia Penitenciaria incorpora la contratación de personal de blanco, como enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales odontólogos y médicos.

Además, la justificación que dio es el alto grado de hacinamiento y la incidencia de la criminalidad organizada en el sistema penitenciario, hecho que demanda un mayor grado de vigilancia y control.

Más contenido de esta sección
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.