09 ago. 2025

A futuro cada banco tendrá que analizar cómo implementar el tarifario para transferencias

Beltrán Macchi, el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), alegó que a futuro podría ocurrir que cada banco tenga que analizar cómo implementar el tarifario de Sipap, que por ahora es gratis para la transferencias bancarias.

Transferncia Bancaria.jpg

Mediante Sipap, es posible las transferencias las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Foto: Archivo.

Para el titular de Asoban, la posibilidad de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilite un costo al Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) “no quiere decir que todos los bancos van a cobrar y que le van a cobrar a todos los clientes”.

“La banca (matriz) hoy atiende a todos iguales. Esa la realidad. Pero, yo creo que esto va a pasar después: que cada banco analizará cómo lo implementa y si lo implementa o no”, manifestó Beltrán Macchi en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

El BCP informó que para la solicitud de pagos, una nueva herramienta dirigida a los comercios más grandes, los proveedores podrán aplicar una tarifa de hasta 1%, mientras que las transferencias bancarias seguirán siendo gratuitas.

Nota relacionada: Bancos ven difícil idea de mantener las transferencias gratis

“El Sipap es obligatorio”

En este sentido, fue el presidente de Asoban resaltó que cada banco tiene sus políticas y que hay dos tipos de Sipap, uno que es para transacciones mayores y el instantáneo, para menores.

“El Sipap es obligatorio, no es una adherencia voluntaria de los bancos. Los bancos tenemos que estar en el Sipap, no podemos estar fuera”, prosiguió en otro momento.

No obstante, habló de un servicio tercerizado que se denomina Pagame, que va a estar dirigido al sector comercial y que funcionará con previa autorización de cada comercio.

Es decir, los comercios van a tener la opción de adherirse o no.

Lea también: Nuevo servicio en Sipap es opcional para comercios, señalan

Este nuevo servicio tendrá un valor agregado, en cuanto a funciones adicionales, tales como un resumen de pagos, un ordenamiento por categoría y ofrecerá la posibilidad de integrar al sistema del comercio.

“Será un producto nuevo y tarifado, con previa aceptación del comercio que va a a correr con el costo”, prosiguió el representante del sector privado.

Desde Asoban habían expresado su preocupación con respecto a la gratuidad del Sipap, ya que consideran que no es sostenible, teniendo en cuenta el crecimiento del movimiento que viene registrando el Sipap y que no genera ingresos para los bancos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.