10 nov. 2025

Bancos ven difícil idea de mantener las transferencias gratis

25232724

Alberto Acosta

Luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) haya dado a conocer el nuevo tarifario del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) y que haya ratificado la gratuidad para las transferencias bancarias, exponentes de bancos privados señalaron que el tema requiere de un continuo análisis, para determinar si este modelo permitirá mantener un servicio de calidad para los usuarios.

Al respecto, Beltrán Macchi, presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), señaló que la provisión de un servicio digital como el que se ofrece a través del Sipap requiere de una importante inversión tecnológica para brindar un instrumento útil y eficiente, que por el momento es absorbida, en parte, por las entidades bancarias y, en otra parte, por el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Cuando uno mira los servicios bancarios, todo el mundo quiere que sean gratuitos, pero los servicios digitales incluso del Estado son tarifados, y es porque hay que sostener una tecnología que está detrás. Hay un montón de inversión que soporta esto (...) el camino que nosotros elegimos (en Paraguay) es la gratuidad de las transferencias, con servicios especiales que van a estar tarifados, eso es lo que tenemos hoy, pero no es la norma a nivel global”, dijo.

Por su parte, Alberto Acosta Garbarino enfatizó que el movimiento en el Sipap viene registrando un crecimiento importante, pero sostuvo que estas son operaciones que no generan ingresos y representan un desafío para los bancos. “El problema es que en la economía no hay comida gratis, alguien va a pagar la cuenta siempre, entonces hoy se está viendo que esa operación así como está hoy no es sostenible económicamente y esa es una preocupación”, señaló. Días atrás, el BCP informó que para la solicitud de pagos, una nueva herramienta orientada a los comercios más grandes, los proveedores podrán cobrar una tarifa de hasta 1%, pero aclaró que las transferencias no dejarán de ser gratuitas.

La Cifra 7.000.000 de transferencias bancarias se realizaron a través del Sipap en agosto, según los datos del Banco Central del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este martes, a fin de estudiar el PGN para el 2026. No se descarta que la Cámara Baja introduzca nuevos aumentos al plan de gastos.
El FMI advierte que la persistencia de altos niveles de deuda y déficits fiscales en América Latina podría complicar controlar la inflación, pero destaca a Paraguay como ejemplo de política fiscal y monetaria.