Caballero enfatizó que la banca matriz ya determinó que ninguna transferencia tendrá costo, ni para personas ni para empresas, que es como se viene manejando la herramienta en la actualidad, y que es el nuevo servicio orientado a comercios que se va a implementar en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) el que tendrá una tarifa con tope de hasta 1%.
La solicitud de pagos se constituye, según explicó la directora del Central, como una opción a los pagos con tarjetas (que tienen un costo de hasta 3%) que resultaría más barata para los comercios, y sostuvo que no puede ser gratuita debido a que requiere de un trabajo y una inversión de los proveedores.
En ese sentido, Caballero señaló que un caso que estudiaron para fijar una tarifa por este servicio es el de México, donde se determinó la gratuidad de los cobros digitales y, por esta razón, las empresas proveedoras no ponen la herramienta a disposición de los usuarios en la práctica, ante la falta de incentivos. Empero, reiteró que el costo en nuestro país no regirá para la transferencia bancaria en sí, sino que lo que se podrá cobrar es el servicio.
“No es la transferencia lo que vamos a permitir cobrar, y no podemos obligar a ofrecer servicios gratuitos, ya que simplemente no se ofrecerán. Estos servicios (solicitud de pagos) serán competencia para las tarjetas, por ejemplo, a un precio más bajo”, manifestó, al tiempo de aclarar que el costo será para los comercios que decidan acceder al servicio y no para los clientes finales.
A su vez, subrayó que un comercio más pequeño que no precisa del servicio de solicitud de pago para agilizar las transacciones no está obligado a contratarlo, y que puede seguir cobrando por transferencias como lo viene haciendo habitualmente sin incurrir en ningún tipo de costo.
Puso como ejemplo un supermercado, donde usualmente hay filas largas y en donde un pago con una transferencia tradicional supondría una pérdida de tiempo considerable; y una peluquería pequeña, donde el cliente y el comerciante pueden tomarse unos minutos adicionales para cerrar una transferencia a través del Sipap. El supermercado puede contratar el servicio de solicitud de pago para así agilizar los pagos con transferencia, pero la peluquería no está obligada a hacerlo, dijo.