07 ago. 2025

Nuevo servicio en Sipap es opcional para comercios, señalan

25212125

Liana Caballero

Liana Caballero, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), brindó detalles acerca de la novedad que se introduce con el servicio de la solicitud de pagos, que es una opción a la cual podrán acceder comercios para usar el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap).

Caballero enfatizó que la banca matriz ya determinó que ninguna transferencia tendrá costo, ni para personas ni para empresas, que es como se viene manejando la herramienta en la actualidad, y que es el nuevo servicio orientado a comercios que se va a implementar en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) el que tendrá una tarifa con tope de hasta 1%.

La solicitud de pagos se constituye, según explicó la directora del Central, como una opción a los pagos con tarjetas (que tienen un costo de hasta 3%) que resultaría más barata para los comercios, y sostuvo que no puede ser gratuita debido a que requiere de un trabajo y una inversión de los proveedores.

En ese sentido, Caballero señaló que un caso que estudiaron para fijar una tarifa por este servicio es el de México, donde se determinó la gratuidad de los cobros digitales y, por esta razón, las empresas proveedoras no ponen la herramienta a disposición de los usuarios en la práctica, ante la falta de incentivos. Empero, reiteró que el costo en nuestro país no regirá para la transferencia bancaria en sí, sino que lo que se podrá cobrar es el servicio.

“No es la transferencia lo que vamos a permitir cobrar, y no podemos obligar a ofrecer servicios gratuitos, ya que simplemente no se ofrecerán. Estos servicios (solicitud de pagos) serán competencia para las tarjetas, por ejemplo, a un precio más bajo”, manifestó, al tiempo de aclarar que el costo será para los comercios que decidan acceder al servicio y no para los clientes finales.

A su vez, subrayó que un comercio más pequeño que no precisa del servicio de solicitud de pago para agilizar las transacciones no está obligado a contratarlo, y que puede seguir cobrando por transferencias como lo viene haciendo habitualmente sin incurrir en ningún tipo de costo.

Puso como ejemplo un supermercado, donde usualmente hay filas largas y en donde un pago con una transferencia tradicional supondría una pérdida de tiempo considerable; y una peluquería pequeña, donde el cliente y el comerciante pueden tomarse unos minutos adicionales para cerrar una transferencia a través del Sipap. El supermercado puede contratar el servicio de solicitud de pago para así agilizar los pagos con transferencia, pero la peluquería no está obligada a hacerlo, dijo.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.