09 nov. 2025

Nuevo servicio en Sipap es opcional para comercios, señalan

25212125

Liana Caballero

Liana Caballero, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), brindó detalles acerca de la novedad que se introduce con el servicio de la solicitud de pagos, que es una opción a la cual podrán acceder comercios para usar el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap).

Caballero enfatizó que la banca matriz ya determinó que ninguna transferencia tendrá costo, ni para personas ni para empresas, que es como se viene manejando la herramienta en la actualidad, y que es el nuevo servicio orientado a comercios que se va a implementar en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) el que tendrá una tarifa con tope de hasta 1%.

La solicitud de pagos se constituye, según explicó la directora del Central, como una opción a los pagos con tarjetas (que tienen un costo de hasta 3%) que resultaría más barata para los comercios, y sostuvo que no puede ser gratuita debido a que requiere de un trabajo y una inversión de los proveedores.

En ese sentido, Caballero señaló que un caso que estudiaron para fijar una tarifa por este servicio es el de México, donde se determinó la gratuidad de los cobros digitales y, por esta razón, las empresas proveedoras no ponen la herramienta a disposición de los usuarios en la práctica, ante la falta de incentivos. Empero, reiteró que el costo en nuestro país no regirá para la transferencia bancaria en sí, sino que lo que se podrá cobrar es el servicio.

“No es la transferencia lo que vamos a permitir cobrar, y no podemos obligar a ofrecer servicios gratuitos, ya que simplemente no se ofrecerán. Estos servicios (solicitud de pagos) serán competencia para las tarjetas, por ejemplo, a un precio más bajo”, manifestó, al tiempo de aclarar que el costo será para los comercios que decidan acceder al servicio y no para los clientes finales.

A su vez, subrayó que un comercio más pequeño que no precisa del servicio de solicitud de pago para agilizar las transacciones no está obligado a contratarlo, y que puede seguir cobrando por transferencias como lo viene haciendo habitualmente sin incurrir en ningún tipo de costo.

Puso como ejemplo un supermercado, donde usualmente hay filas largas y en donde un pago con una transferencia tradicional supondría una pérdida de tiempo considerable; y una peluquería pequeña, donde el cliente y el comerciante pueden tomarse unos minutos adicionales para cerrar una transferencia a través del Sipap. El supermercado puede contratar el servicio de solicitud de pago para así agilizar los pagos con transferencia, pero la peluquería no está obligada a hacerlo, dijo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.