08 ago. 2025

A fines de febrero llegan los 30 buses eléctricos donados

buses eléctricos

En camino. Los buses llegarán al país a finales de febrero.

Foto: Gentileza.

Los primeros 30 buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán) llegarán al país a finales del mes de febrero, según anunció el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien también indicó que los mismos pertenecerán al Estado paraguayo, pero serán “rentados” a las empresas de transporte público metropolitano para su explotación.

Fernández adelantó que estos primeros 30 buses forman parte de un plan estratégico, que podría incluir la entrega de más unidades en un plazo de cinco años, hasta el 2030.
“El Estado proveerá la flota de buses eléctricos para que operen en el sistema de transporte público, o sea que será una especie de proveedor, pero seguirá siendo el propietario de estos buses donados”, intentó explicar el viceministro de Transporte.

Para aclarar un poco más el tema, indicó que los buses formarán parte de los bienes patrimoniales del Ministerio de Obras Públicas, por lo que el Estado encarará una operatividad que considera será innovadora para nuestro medio. “El Estado innovará al proveer la flota de buses eléctricos para que operen en el sistema de transporte público: Se convertirá en proveedor de los buses. No vamos a licitar el proceso, pero las empresas podrán competir para el alquiler de estos buses y se encargarán de operarlos, aunque seguirán siendo propiedad del Estado”, expresó.

Fernández explicó que con estos buses se concreta una incorporación tecnológica nueva en el sector del transporte público de pasajeros.

Indicó que este plan contempla muchas aristas por aprender, porque se deben tener en cuenta varios puntos como la autonomía eléctrica, la recarga, las estaciones de carga, en tanto que se debe capacitar al personal que se encargará del mantenimiento, por tratarse de una tecnología diferente a los buses convencionales. Igualmente, se debe capacitar a los chóferes en la conducción de las unidades. “Por eso vendrán técnicos de la propia empresa fabricante, alrededor de 10 personas con perspectiva técnica, que nos asistirán en el proceso de implementación de esta nueva tecnología”, remarcó Fernández.

El viceministro también anunció que estos 30 primeros buses cumplirán un itinerario que saldrá de San Lorenzo y llegará hasta el Puerto de Asunción.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.