30 oct. 2025

A días de recibir a miles de turistas, la capital está llena de basuras y baches

Varias calles de Barrio Obrero y el microcentro están en mal estado. La Municipalidad interviene en la zona de La Olla azulgrana, pero no es suficiente. Varios paseos centrales están destruidos.

30213834

Hoyos. Pozos con aguas servidas se encuentran situados en Cuarta Proyectada y Alberdi.

La Dirección Nacional de Migraciones anunció que alrededor de unas 60.000 personas provenientes de la Argentina y el Brasil ingresarían al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana en La Nueva Olla azulgrana este sábado y, sin embargo, las calles de Barrio Obrero y el microcentro capitalino se encuentran minadas de basuras.
Otras problemáticas de los barrios de la capital son los baches, veredas rotas y paseos centrales destruidos, lo que reflejan el descuido de las autoridades.

Frente al estadio, los funcionarios municipales se encuentran arreglando y pintando el paseo central, pero en los alrededores del sitio la realidad es otra. En un recorrido se registró que el paseo central situado en la calle Estados Unidos, a pasos de La Olla, está destruido y los transeúntes deben caminar por el asfalto. Además, en el lugar hay una inmensa cantidad de basura que a su vez es un potencial criadero de mosquitos. En la calle Independencia Nacional y Avay se encuentra en la misma situación con una gran cantidad de basura en el asfalto. Además, en la calle Quinta Avenida y Caballero también hay una acumulación constante de residuos y los vecinos sostienen que el Municipio demora en la recolección de basura. La avenida 21ª Proyectada, que es bastante transitada diariamente, también se encuentra en una penosa situación con incontables pozos con cloacas con nauseabundo olor y basura por doquier.

RECAPADOS PROVISORIOS

En la calle Cuarta Proyectada entre Nuestra Señora de la Asunción y Alberdi, hay un enorme bache con aguas servidas. En el tramo se realizaron recapados provisorios, pero luego de las lluvias registradas los pozos volvieron a abrirse. Por otro lado, varias arterias transitadas del microcentro están con desniveles asfálticos y varios pozos, lo que dificulta la circulación de los vehículos particulares y unidades de transporte.

Hace unas semanas, una conductora sufrió un accidente por desviar un bache y fue derivada a un hospital. El pozo se encuentra situado en la calle Alberdi casi Oliva, en pleno centro capitalino.

Otra cuestión del Centro Histórico de Asunción es la falta de seguridad del sitio, debido a la gran cantidad de adictos en la zona que generan zozobra. Los trabajadores del microcentro exigieron mayor refuerzo policial, sobre todo en horas de la noche.

Desde la Policía Municipal de Tránsito y la Policía Nacional informaron que llevarán a cabo un operativo vial para garantizar la fluidez del tránsito y evitar la congestión de vehículos en horario pico.

El director de Vialidad de la Municipalidad de Asunción, ingeniero Edgardo Gómez, comentó que, entre los trabajos en la zona del estadio de La Nueva Olla, se realizaron y continúan ejecutando bacheos, recapados y señalización de calles. La inversión es de G. 3.100 millones.

30213837

Lamentable. En inmediaciones de La Olla hay una gran cantidad de basura en el asfalto.

DARDO RAMÍREZ

30213842

Deterioro. Sobre EEUU el paseo central está intransitable.

30213845

Insalubre. Municipio se demora en recolección de residuos.

30213850

Obra. Frente a La Olla, funcionarios municipales arreglan el paseo central.

Más contenido de esta sección
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.
El concejal Miguel Sosa (ANR-HC) propuso la realización de un préstamo a largo plazo para resolver la crisis financiera por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción. La Administración actual carga con millonarias deudas por pagos pendientes a bancos, funcionarios, jubilados y proveedores.