08 ago. 2025

A costa de contribuyentes, autorizan traslado de funcionarios de Copaco a otras instituciones

La Cámara de Senadores autorizó en el Presupuesto General de la Nación 2025 (PGN 2025) por única vez el traslado definitivo de funcionarios de Copaco a otras entidades del Estado. El presidente de la empresa estatal, Óscar Stark, reconoció un déficit de G. 10.000 millones mensuales.

copaco.jpg

Fachada del local de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Óscar Stark, indicó a un medio de comunicación local que la firma tiene muchos más empleados de los que necesitan y que fue reduciendo sus ingresos drásticamente en los últimos 5 años, sin embargo, sus gastos no se redujeron, y eso hace que esté en déficit permanente y perdiendo unos G. 10.000 millones mensuales, cubriendo solamente lo básico, sin ninguna inversión.

“Una de las salidas que tiene Copaco es disminuir la cantidad de empleados que tiene, ya sacamos 350 funcionarios desde que yo asumí, no ingresó ninguno. Eso implica G. 22.000 millones al año de ahorro, pero nosotros tenemos que seguir ese proceso”, señaló.

Lea más: De seguirse la tendencia, Copaco quebraría en algunos meses

Asimismo, sostuvo que en muchas instituciones públicas se requieren nuevas contrataciones porque “muchos se jubilan, algunos renuncian y hay nuevas actividades que deben hacer las instituciones y esas instituciones solicitan personal al Ministerio de Economía”.

Como una suerte de salvataje, dijo que buscan que las instituciones que necesiten de empleados puedan fijarse primero si algún funcionario de Copaco reúne los requisitos a través del Ministerio de Economía. “Tenemos muy buenos técnicos, administrativos. Paralelamente, vamos a seguir con nuestra reducción de personal”.

Entérese más: Funcionarios de Copaco se movilizan para exigir pago de salarios y aguinaldo

“Copaco tiene unos 40 funcionarios comisionados en otras instituciones desde hace 7 años y vamos a regularizar esa situación y que ellos le paguen ya sus salarios”, remarcó sobre los comisionamientos.

También explicó que también tienen un programa de retiro voluntario que está en expectativa de que ingrese dinero por el traspaso de un terreno a otra institución pública, que es el Ministerio de Urbanismo de vivienda y hábitat, que les permitirá sacar unos 700 funcionarios que creen que se acogerían.

“Una de las formas de bajar la cantidad de funcionarios es trasladarlos a donde sean necesario. Cada institución que necesite va a tener la posibilidad de cubrir esas vacantes por empleados”, aseveró.

En cuanto a los derechos y actuales beneficios adquiridos, dijo que llevan sobre todo el derecho al tema de jubilación, como ya son funcionarios de una empresa pública que es 100% propiedad del Estado. De hecho, remarcó que tienen luego la posibilidad de trasladarse con su rubro a otra institución.

“Va a depender de la demanda que exista para este 2025, creemos que vamos a sacar unos 700 más por retiro voluntario y creemos que unos 400 más podrían resolverse con los traslados definitivos”, adelantó.

En pocas palabras, la firma se encuentra en banca rota, con un déficit mensual que es sostenido por los contribuyentes y cuyo personal ahora pasará a engrosar otras entidades del Estado.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.