10 nov. 2025

A costa de contribuyentes, autorizan traslado de funcionarios de Copaco a otras instituciones

La Cámara de Senadores autorizó en el Presupuesto General de la Nación 2025 (PGN 2025) por única vez el traslado definitivo de funcionarios de Copaco a otras entidades del Estado. El presidente de la empresa estatal, Óscar Stark, reconoció un déficit de G. 10.000 millones mensuales.

copaco.jpg

Fachada del local de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Óscar Stark, indicó a un medio de comunicación local que la firma tiene muchos más empleados de los que necesitan y que fue reduciendo sus ingresos drásticamente en los últimos 5 años, sin embargo, sus gastos no se redujeron, y eso hace que esté en déficit permanente y perdiendo unos G. 10.000 millones mensuales, cubriendo solamente lo básico, sin ninguna inversión.

“Una de las salidas que tiene Copaco es disminuir la cantidad de empleados que tiene, ya sacamos 350 funcionarios desde que yo asumí, no ingresó ninguno. Eso implica G. 22.000 millones al año de ahorro, pero nosotros tenemos que seguir ese proceso”, señaló.

Lea más: De seguirse la tendencia, Copaco quebraría en algunos meses

Asimismo, sostuvo que en muchas instituciones públicas se requieren nuevas contrataciones porque “muchos se jubilan, algunos renuncian y hay nuevas actividades que deben hacer las instituciones y esas instituciones solicitan personal al Ministerio de Economía”.

Como una suerte de salvataje, dijo que buscan que las instituciones que necesiten de empleados puedan fijarse primero si algún funcionario de Copaco reúne los requisitos a través del Ministerio de Economía. “Tenemos muy buenos técnicos, administrativos. Paralelamente, vamos a seguir con nuestra reducción de personal”.

Entérese más: Funcionarios de Copaco se movilizan para exigir pago de salarios y aguinaldo

“Copaco tiene unos 40 funcionarios comisionados en otras instituciones desde hace 7 años y vamos a regularizar esa situación y que ellos le paguen ya sus salarios”, remarcó sobre los comisionamientos.

También explicó que también tienen un programa de retiro voluntario que está en expectativa de que ingrese dinero por el traspaso de un terreno a otra institución pública, que es el Ministerio de Urbanismo de vivienda y hábitat, que les permitirá sacar unos 700 funcionarios que creen que se acogerían.

“Una de las formas de bajar la cantidad de funcionarios es trasladarlos a donde sean necesario. Cada institución que necesite va a tener la posibilidad de cubrir esas vacantes por empleados”, aseveró.

En cuanto a los derechos y actuales beneficios adquiridos, dijo que llevan sobre todo el derecho al tema de jubilación, como ya son funcionarios de una empresa pública que es 100% propiedad del Estado. De hecho, remarcó que tienen luego la posibilidad de trasladarse con su rubro a otra institución.

“Va a depender de la demanda que exista para este 2025, creemos que vamos a sacar unos 700 más por retiro voluntario y creemos que unos 400 más podrían resolverse con los traslados definitivos”, adelantó.

En pocas palabras, la firma se encuentra en banca rota, con un déficit mensual que es sostenido por los contribuyentes y cuyo personal ahora pasará a engrosar otras entidades del Estado.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.