23 may. 2025

A 72 horas del trasplante de corazón, joven evoluciona favorablemente

El Ministerio de Salud Pública informó que el joven William Méndez, de 30 años, a quien se le realizó el trasplante de corazón el último martes, se encuentra en condición estable y ya sin respirador tras 72 horas de la intervención quirúrgica.

donación de órgano.png

El paciente trasplantado William Méndez, de 30 años, evoluciona favorablemente.

Foto: Gentileza

“El paciente de 30 años, quien recibió un trasplante de corazón hace 72 horas en el Instituto Nacional de Cardiología, se encuentra en condición estable y sin respirador”, reportó el Ministerio de Salud Pública este Viernes Santo, a través de las redes sociales.

Asimismo, la cartera sanitaria resaltó que el joven trasplantado continúa en las primeras horas críticas postoperatorias de una intervención de alta complejidad. Entre tanto, adelantó que darán un nuevo reporte médico en 24 horas.

Lea más: Paciente recibe corazón luego de 113 días conectado a uno artificial

El joven William Méndez se mantuvo conectado a un corazón artificial en el Instituto Nacional de Cardiología (Hospital San Jorge) con un diagnóstico de cardiopatía terminal por 113 días. La cirugía duró aproximadamente seis horas.

El doctor Marcos Melgarejo, cirujano cardiovascular y jefe del Programa de Trasplante y director general del Instituto Nacional de Cardiología, expresó que el procedimiento fue complejo, debido a que el paciente se encontraba conectado al dispositivo ECMO y su condición era de urgencia cero.

El donante fue un joven de 31 años con un cuadro de muerte cerebral y cuya familia dio el consentimiento para la donación multiorgánica de corazón, así como de dos riñones que fueron trasplantados en dos pacientes del IPS de 38 y 68 años, además de las córneas que serán implantadas próximamente.

Una vez determinada la muerte del donante, se realizó el protocolo para la confirmación de la muerte encefálica del paciente y se inició el proceso de sincronización entre centros asistenciales especializados como el Instituto Nacional de Cardiología (Hospital San Jorge) y el Hospital Nacional de Itauguá, donde se realizó la ablación de órganos.

Para que un órgano pueda ser trasplantado, debe ser compatible con el receptor, condición determinada por los estudios de histocompatibilidad procesados por el Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Entérese más: Cerca de 270 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órgano

En el país, según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.

Toda persona viva, o después de su fallecimiento por muerte encefálica, sin importar la edad ni el sexo, puede ser donante de órganos y tejidos, en el caso de menores de 18 años, con expresa autorización de los padres o tutores legales.

Ser donante posibilita que, dadas las condiciones clínicas necesarias, se pueda realizar la ablación y posterior trasplante de dos riñones, hígado, corazón, dos pulmones y el páncreas. En cuanto a los tejidos, se pueden ceder las dos córneas, la piel y los huesos.

Más contenido de esta sección
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros, quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.