14 jun. 2025

A 4 meses del lanzamiento, el uso de tobilleras electrónicas sigue siendo baja

Para el viceministro de Seguridad Interna, comisario Óscar Pereira, la cuestión es un tema judicial, ya que los agentes de la Policía Nacional solo aguardan la orden para colocar y monitorear al beneficiario.

31695391

Batería. El dispositivo tiene una autonomía de 48 horas, luego necesita recarga eléctrica.

Víctor Galeano
Victor-Galeano@uhora.com.py

Ante el aumento de hechos de violencia familiar –en solo dos meses la Policía Nacional reportó 4.796 casos–, llama la atención el poco uso que se le sigue dando a las tobilleras electrónicas. El artefacto fue un implemento de este Gobierno, de manera a monitorear, controlar y prevenir hechos de violencia género.
El dato fue confirmado por el director del Sistema de Emergencias 911, Carlos Hernán Escobar, quien señaló que actualmente solo cuatro personas utilizan las tobilleras por disposición judicial.

Además, afirmó que las cuatro personas que cuentan con las tobilleras son de una misma familia y están procesadas por violencia familiar, ocurrida en Lambaré.

Al respecto, explicó que por orden del Juzgado, las cuatro personas fueron excluidas de la vivienda que habitaban y además se dio la restitución de los menores involucrados a la familia. “Estas personas no pueden acercarse a un perímetro de 500 metros a la redonda, ni de los niños, ni del lugar del hecho”, detalló el director.

Indicó también que días atrás recibieron la orden de un Juzgado para la colocación de dos tobilleras más, pero el juez debía comunicar la nueva residencia de las personas beneficiarias para la colocación.

Respecto al lento avance del uso del artefacto, el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Óscar Pereira, indicó que la disposición de su utilización no es competencia de la Policía Nacional ni del Ministerio, ya que estas se cumplen solo por orden judicial.

Mencionó que un total de 100 tobilleras se encuentran a disposición para su pronta utilización y que esta bajo el control del Sistema de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (Simdec), que está a cargo de los agentes del Sistema 911 de la Policía Nacional.

El viceministro aseguró que los 100 artefactos está listos para su uso, que serán utilizados de acuerdo a las órdenes judiciales, pero que el contrato con el consorcio Track Group es la implementación de 1.000 tobilleras a fin de año.

Por último, explicó que “las tobilleras no podrán ser colocadas a personas que estén en viviendas damnificadas, si no son reubicadas en otro domicilio con las condiciones necesarias; por ejemplo, que cuente con energía eléctrica, ya que el artefacto al igual que un celular se debe cargar cada 48 horas y en caso de no hacerlo acudirán los agentes más cercanos al lugar a verificar el inconveniente”.

Semanas atrás, la Corte Suprema de Justicia amplió la aplicación de las tobilleras electrónicas, y no solo se utilizarán en hechos de violencia familiar, también se incluyen procesos penales que corresponden al fuero especializado en delitos económicos.

31695394

Simdec. El sistema de monitoreo de las tobilleras está a cargo de los agentes del 911.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.