31 jul. 2025

A 17 años del Marzo Paraguayo, ¿qué fue de algunos de sus protagonistas?

El 23 de marzo de 1999 era asesinado el vicepresidente Luis María Argaña. El magnicidio desembocó en una revuelta popular que dejó 8 jóvenes manifestantes muertos, 769 heridos y 39 procesados.

Mayor Reinaldo Servín. Tiene una empresa de seguridad

490783-Destacada Mediana-262299103_embed

Acusado de haber participado en el atentado que le costó la vida al entonces vicepresidente de la República, Luis María Argaña, el teniente coronel (SR) Reinaldo Servín había sido condenado a 25 años de reclusión. Un cruce de llamadas lo había implicado en el hecho.

En el 2010, la Corte Suprema de Justicia lo absolvió y recuperó su libertad. En el 2011, la Junta de Calificaciones de las Fuerzas Armadas dispuso su reincorporación a la institución.

En el 2012, la Cámara de Senadores intentó tratar su ascenso, el cual fue propuesto por el ex titular del Congreso Jorge Oviedo, su primo hermano. Servín ahora se dedica a su empresa, en el rubro de seguridad privada.

Walter Bower. Ex ministro se dedica a su arrozal

490784-Destacada Mediana-1403153469_embed
El ex diputado Walter Bower fue nombrado ministro del Interior tras los sucesos del Marzo Paraguayo y se lo conoció por su carácter prepotente y polémico. Tiene un abierto proceso por tortura junto a otros tres policías (uno ya fallecido). El caso cumple 16 años este mayo y hasta ahora no se realizó ni siquiera la audiencia preliminar. Lo acusaron de haber detenido y torturado a los policías Alfredo Cáceres, Jorge López y Lorenzo Genes en mayo del 2000, en la Comisaría 11.ª Metropolitana y la Marina, tras aquel frustrado golpe de Estado. Supuestamente, la sesión de tortura se realizó bajo la mirada de Bower. En la actualidad, el ex ministro se dedica a cuidar su arrozal, ubicado en Misiones.

Pablo Vera Esteche. Dijo que trabajaría de carpintero

490782-Destacada Mediana-641544606_embed
En el 2013 y tras 13 años y 8 meses de encierro, Pablo Vera Esteche fue beneficiado con la libertad condicional por el asesinato de Argaña en 1999. Fue sometido a un tratamiento terapéutico para lograr su reinserción a la sociedad y por ello no se aceptaron los dos primeros pedidos de libertad condicional que sus abogados habían solicitado.

Vera pidió perdón a la familia de Argaña y dijo que nunca cometerá un hecho similar. Cuenta con antecedente de haber sido víctima de abuso y haber tenido problemas en su juventud.

La familia Argaña no se opuso a su libertad e incluso aceptó el primer pedido. Estaba condenado a 18 años de cárcel y al salir dijo al juez que trabajaría en carpintería y, a la vez, en mecánica.

Víctor Barrios Rey. Ex chofer, alejado de los Argaña, ahora vende chipa

490787-Destacada Mediana-1364978876_embed
El rostro ensangrentado del chofer Víctor Barrios Rey frente a la camioneta acribillada del vicepresidente Luis María Argaña es una de las imágenes trágicas de la historia política de Paraguay. Hoy en día, el único sobreviviente del magnicidio subsiste vendiendo chipas.

Este hombre sufrió aquel atentado, pasó por innumerables penurias debido a presiones y amenazas, estuvo prófugo 8 años en Brasil, fue detenido, procesado y finalmente sobreseído.

A finales del año pasado, ÚH lo encontró casualmente en la calle vendiendo chipas. Se lo veía desgastado (51 años). Esa vez contó su triste situación y pidió ayuda.

Relató que desde hacía un año se dedica a ese rubro entre el barrio Trinidad y el barrio Santa Rosa.
Contó que antes estuvo realizando changas en camiones pesados, entre otros oficios informales, para lograr un sustento para él y su familia. Barrios relató que ya no mantiene contacto con los familiares de Argaña ni con otras personas de su entorno del pasado. Aseguró que el día del magnicidio cambió su vida “para siempre”.

Walter Gamarra. Sigue preso


490789-Destacada Mediana-190822240_embed
Walter Gamarra, condenado a 25 años de cárcel. Fue hallado culpable por haber disparado contra manifestantes que exigían la renuncia del entonces presidente Raúl Cubas Grau. El año pasado su defensa pidió al Juzgado ser beneficiado con la libertad transitoria. Sin embargo, este segundo pedido fue rechazado por una jueza.

Víctor Galeano. Amigo de Cartes

490788-Destacada Mediana-416736708_embed
Víctor Galeano Perrone fue acusado por los argañistas de complicidad en el atentado contra el vicepresidente Argaña en 1999, lo que lo llevó a estar exiliado en Uruguay. El nombre de Víctor sonó como uno de los posibles candidatos al Ministerio de Defensa tras la renuncia de Bernardino Soto en noviembre del año pasado.

Enrique González Quintana. Volvió a la ANR

490786-Destacada Mediana-460334693_embed
La familia Argaña acusó al ex senador Enrique González Quintana de ser el que dirigió la matanza de jóvenes durante el Marzo Paraguayo, en connivencia con el extinto Lino Oviedo. El ex parlamentario se alejó del Partido Unace en el 2013 para volver a la ANR. En las últimas internas apoyó la candidatura de Pedro Alliana.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.