21 jul. 2025

Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

El ministro de Hacienda, Benigno López, informó este lunes que el decreto que reglamenta la Ley de Emergencia por la pandemia del coronavirus contempla la reducción de salarios del sector público para aquellos funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos. Las reducciones llegan a binacionales.

Benigno López

El ministro de Hacienda aún desconoce cuánto significará el recorte salarial.

Foto: Archivo.

El Gobierno anunció que la reglamentación de la Ley de Emergencia sancionada por la pandemia del coronavirus incluye un importante recorte de salarios en el sector público.

“Se menciona (dentro del decreto reglamentario) un recorte adicional de gastos de alrededor de USD 52 millones que incluye la reducción salarial de aquellos salarios superiores a cinco salarios mínimos de un 10% y aquellos salarios superiores a diez salarios mínimos, 20%", declaró este lunes el ministro de Hacienda, Benigno López, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Actualmente, el salario mínimo vigente es de G. 2.192.839.

López, además, informó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también ha instruido a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá que ningún funcionario gane más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses.

“Lo que se va a ahorrar en esto son USD 52 millones. Del 100% de los gastos tributarios financian USD 2.800 millones, 76% van a sectores donde no van a regir estas medidas: el sector de salud, educación, fuerzas públicas y Ministerio Público. El 24% restante es el sector público donde sí va a afectar estas medidas y ahí está el ahorro que se va a generar”, detalló el titular de la cartera de Hacienda.

Lea más: SEN depura lista de inscriptos para subsidio familiar y dinero se podrá efectivizar

López anunció que el decreto reglamentario a la Ley de Emergencia estará listo en las próximas horas y que una vez que sea firmado, el Gobierno brindará más detalles sobre las medidas económicas que se tomarán para enfrentar la pandemia del Covid-19.

Embed

Achicar el Estado

Por otro lado, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, anunció que iniciará una mesa de negociación con diversos sectores para achicar el Estado de forma estructural.

En ese sentido, el vicepresidente aseguró que el objetivo principal de la mesa es tomar medidas a largo plazo que reformen el Estado para recortar privilegios y la recuperación pronta de la economía una vez que termine el paro sanitario por el coronavirus.

“Son dos caminos diferentes: Las medidas temporales se toman hoy con el decreto reglamentario, las medidas de fondo se van a tomar dentro de ese proceso de diálogo que inicia el vicepresidente mañana con sectores políticos, sociales y empresariales. Ese diálogo incluye una nueva ley del sector civil, un sistema de pensiones adecuada, la reforma tributaria, todo se va a empezar a discutir a partir de mañana”, señaló el ministro de Hacienda.

Nota relacionada: Médico que lidera combate a virus gana menos que chofer de la EBY

Días atrás, autoridades del Congreso y de las binacionales decidieron hacer donaciones de sus salarios para que sean direccionadas al Ministerio de Salud, en su lucha contra la expansión del coronavirus.

En el caso de Yacyretá, todos los directivos donaron el 100% de sus salarios.

El director de Itaipú, Ernst Bergen, gana mensualmente G. 106.871.738, mientras que Duarte Frutos, de Yacyretá, percibe G. 90.260.153.

Según la última actualización del Ministerio de Salud Pública, hay 64 casos confirmados de coronavirus en Paraguay, de los cuales tres corresponden a pacientes que fallecieron por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.
Un hombre murió de una puñalada durante una discusión, que se habría originado a causa de un piropo a la novia del supuesto atacante. Todo esto ocurrió en inmediaciones de una cancha en Areguá, la capital del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.