11 ago. 2025

97% de la inversión en la cadena cárnica está en la producción

El sector primario es generador del 93,7% de los empleos en el segmento pecuario, según un estudio sobre la carne local, que ubica la mayor inversión del sector en el eslabón de la producción.

28930188

Vaivenes. La actividad ganadera presenta flujos financieros negativos, según un informe.

GENTILEZA

El sector primario es el que sostiene la cadena de la carne y, por lejos, es el de mayor impacto socioeconómico en el país, según los números reflejados en el estudio “Impacto de la Carne en la Economía Paraguaya”, el cual fue elaborado en base a datos recolectados y analizados exhaustivamente de fuentes públicas y privadas.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) son responsables del informe.

El mismo detalla que aproximadamente el 96,7% de la inversión total de la cadena cárnica se encuentra en la producción. También menciona un dato aún más resaltante, el cual indica que el sector primario es el generador del 93,7% de los empleos.

De esta manera, la inversión total en la cadena de la carne es de USD 42.513 millones; de los cuales USD 41.130 millones (96,7%) corresponde a la producción, USD 918 millones (2,2%) a las industrias y unos USD 465 millones (1,1%) al sector de comercio y servicios, según los datos difundidos en el informe.

En lo que respecta a su implicancia en la generación de trabajo, la cadena emplea directamente a unas 329.450 personas, de las cuales 308.587 (93,7%) están en la producción, unas 12.788 personas (3,8%) en el sector de comercio y servicios, y unas 8.075 personas (2,5%) en las industrias.

COYUNTURA. Así como lo revela el informe elaborado por los gremios citados, la ganadería se volvió una actividad poco atractiva por su escasa rentabilidad y también poca previsibilidad.

Hoy en día la actividad ganadera presenta flujos financieros negativos. La complicada situación está reflejada en una disminución del hato ganadero, la pérdida real del productor en términos económicos y deudas en el sistema financiero.

Paraguay exporta el 70% de su carne y está fuera de 3 de los 4 principales mercados que aglomeran el 59% de todas las importaciones del mundo, de acuerdo con el reporte.

Las Cifras
42.513 millones de dólares es la inversión total en el complejo cárnico, según el informe sobre la cadena de valor de la proteína roja.
329.450 empleos existen en la producción y comercialización de carne bovina, según estudio de ARP, CEA y Appec.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.