27 nov. 2025

8M: “En últimos años somos más abiertas a levantar la voz”

La especialista Mirta Moragas refirió que todavía se evidencian desigualdades a nivel laboral con respecto a mujeres y hombres. Además, resaltó que los números reflejan un alto índice de violencia contra la mujer.

27134245

Análisis. La abogada Moragas habló de derechos vulnerados y del peligro de derogar la Ley 5777.

ÚLTIMA HORA

Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en el que se evalúan los avances en materia de derechos, y las desigualdades todavía existentes en nuestro país. Al respecto, la abogada Mirta Michi Moragas habla que debemos seguir forzando al Estado a que asuma la realidad que todavía hay casos de discriminación y violencia.

“Estamos en un contexto donde las mujeres somos más abiertas en denunciar las injusticias, no tolerar la violencia, levantar la voz”, manifestó la especialista en derechos de las mujeres.

Mencionó que este día internacional tiene como centro el Día de la Mujer trabajadora y que, en ese sentido, “hay mucho todavía por hacer. Hay todavía una desigualdad vinculada (al tema del trabajo) y lo dice el Instituto Nacional de Estadísticas (INE): las mujeres hacemos mucho más trabajo no remunerado”, expresó.

VULNERACIONES. La abogada habló también del alto índice de violencia que sufren mujeres, teniendo en cuenta de que “el INE sacó una estadística oficial a finales del año 2022, que habla de que 8 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia alguna vez en su vida. De esas ocho, el 70% habla de violencia sexual”.

Además, recordó que en el 2023, el Ministerio Público recibió 34.898 denuncias por violencia familiar y en la mayoría de los casos, las víctimas habrían sido mujeres.

Dijo que estos son datos muy fuertes, pero que todavía no se reflejan en las denuncias y que eso significa que todavía tenemos un silencio social. “Hay mucho tabú en hacer denuncias”, resaltó.

LEY DE PROTECCIÓN. Por último, Moragas fue abordada por la pretensión de un sector político colorado de derogar la Ley 5777, “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

El senador cartista Basilio Bachi Núñez es el que planteó la idea y causó revuelo. Luego aclaró que lo que busca es hacer modificaciones porque algunos artículos serían inconstitucionales.

“La idea en sí misma es muy preocupante”, afirmó la abogada al respecto.

Dijo que dicha legislación es hoy una herramienta muy útil y que si se deroga, “habrá un nivel de desprotección superamplio”.

Incluso, como es la primera ley que introduce el tipo penal de feminicidio, mencionó que con la derogación, varias personas hoy condenadas por el hecho podrían pedir una revisión de su condena y acogerse a una ley más benigna.

MARCHA. En el marco de esta fecha, conocida como 8M, organizaciones hicieron la convocatoria de una marcha a las 18:30, saliendo desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de la Democracia.

<b>34.898</b> casos de violencia familiar se denunciaron de enero a diciembre del 2023, según datos del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia elevó esta mañana a juicio oral la causa contra Ruth Da Silva, esposa de Wilfrido Cáceres, su secretaria Camila Ramírez y la madre de esta, Elvira Gómez. Todas ellas fueron acusadas por supuesto lavado de dinero. En la misma causa, su esposo, ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, será enjuiciado por presunto enriquecimiento ilícito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) descubrió un punto de producción de marihuana, en la que llenaban un transporte que luego enviaban hacia depósitos urbanos. En el lugar fue incautada una tonelada de la droga.
La Sala Penal de la Corte ratificó el sobreseimiento definitivo de un procesado porque el fiscal no pidió la reapertura de la causa de un caso donde un menor había sido procesado por matar a dos mujeres en un accidente de tránsito. Las víctimas tomaban tereré frente a su casa en Capiatá, cuando fueron atropelladas por el vehículo conducido por el joven.
La Sala Constitucional de la Corte rechazó esta mañana el pedido de la defensa del periodista Carlos Granada de suspender los efectos de la resolución que elevó a juicio oral el caso en su contra y la resolución que lo ratificó. Esto, el mismo día en que condenaron a 10 años de cárcel al ex gerente del grupo Albavisión.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás acusados deberán enfrentar juicio oral y público por el conocido caso Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial a la Comuna por G. 2.130.036.160, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
Inició esta mañana la audiencia preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal. El fiscal Andrés Arriola se ratificó en la acusación en contra del procesado, que participó en forma telemática.