30 oct. 2025

8 de cada 10 paraguayos se oponen al aborto, según encuesta

Una encuesta realizada por una consultora argentina reveló que existe una suerte de mayoría “casi absoluta” de personas que se oponen a la interrupción del embarazo no deseado y a la despenalización del aborto en nuestro país. La principal razón: Influencia del pensamiento religioso.

6a00d8341bfb1653ef017eeafdc699970d.jpg

La mayoría de los encuestados rechaza la despenalización del aborto en Paraguay. Foto: elpais.com

El caso de la niña de 10 años embarazada a consecuencia de la coacción sexual reabrió en nuestro país el debate sobre un tema tabú: El aborto

No se trató de un hecho aislado en la conservadora sociedad paraguaya, puesto que ocasionó el disparo, en los medios de comunicación, de casos que antes no veían la luz, dejando en evidencia una lacerante y latente realidad.

Sectores feministas y organizaciones por la defensa de los Derechos Humanos, como Amnistía Internacional, pidieron a las autoridades sanitarias precautelar la vida de la niña embarazada y apoyan una eventual interrupción de la gestación.

Mientras, grupos religiosos salieron al paso y exigen que se preserve la vida de la criatura que la menor lleva en el vientre.

En este “fuego cruzado”, la consultora argentina ProLogo realizó una encuesta en un universo de 1.000 personas residentes en Asunción, Área Metropolitana y localidades del departamento Central.

      Embed

Los resultados fueron contundentes: Solo un 11% está a favor de la despenalización del aborto en Paraguay, mientras que un 87% está en desacuerdo.

Ante la pregunta: ¿Cuán de acuerdo está con que las mujeres puedan decidir la interrupción del embarazo si lo desean? Un 82% contestó estar en desacuerdo y un 15% estar de acuerdo.

Esto significa que 8 de cada 10 paraguayos se opone tenazmente a la posibilidad de que el aborto sea legal en nuestro país.

El sociólogo argentino Jorge Nicosia, director de la consultora, indicó a ULTIMAHORA.COM que la religiosidad es un factor influyente en la opinión de la gente sobre estos temas.

Refirió que, si bien el Estado paraguayo es laico constitucionalmente, es innegable que los grupos religiosos tienen mucho poder para orientar las decisiones políticas relacionadas a temas diametralmente opuestos a la doctrina cristiana, tales como el aborto y la unión civil de personas del mismo sexo.

      Embed

En resumidas cuentas, la religión influye en el pensamiento de la población y en la praxis política de este país, algo que ocurre en otros países de la región, pero con menor intensidad.

“En países como Brasil, Argentina y Uruguay, los religiosos tienen una agenda política, pero están perdiendo la influencia de la que gozan en Paraguay”, comentó Nicosia.

El profesional considera que todavía es largo el camino por recorrer para las organizaciones civiles que defienden la despenalización del aborto, pero considera positivo que el debate haya sido instalado. Sostuvo que desde el Gobierno se debe insistir en una política de educación sexual y planificación familiar para reducir el número de casos de embarazos no deseados.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.