03 nov. 2025

8 de cada 10 paraguayos se oponen al aborto, según encuesta

Una encuesta realizada por una consultora argentina reveló que existe una suerte de mayoría “casi absoluta” de personas que se oponen a la interrupción del embarazo no deseado y a la despenalización del aborto en nuestro país. La principal razón: Influencia del pensamiento religioso.

6a00d8341bfb1653ef017eeafdc699970d.jpg

La mayoría de los encuestados rechaza la despenalización del aborto en Paraguay. Foto: elpais.com

El caso de la niña de 10 años embarazada a consecuencia de la coacción sexual reabrió en nuestro país el debate sobre un tema tabú: El aborto

No se trató de un hecho aislado en la conservadora sociedad paraguaya, puesto que ocasionó el disparo, en los medios de comunicación, de casos que antes no veían la luz, dejando en evidencia una lacerante y latente realidad.

Sectores feministas y organizaciones por la defensa de los Derechos Humanos, como Amnistía Internacional, pidieron a las autoridades sanitarias precautelar la vida de la niña embarazada y apoyan una eventual interrupción de la gestación.

Mientras, grupos religiosos salieron al paso y exigen que se preserve la vida de la criatura que la menor lleva en el vientre.

En este “fuego cruzado”, la consultora argentina ProLogo realizó una encuesta en un universo de 1.000 personas residentes en Asunción, Área Metropolitana y localidades del departamento Central.

      Embed

Los resultados fueron contundentes: Solo un 11% está a favor de la despenalización del aborto en Paraguay, mientras que un 87% está en desacuerdo.

Ante la pregunta: ¿Cuán de acuerdo está con que las mujeres puedan decidir la interrupción del embarazo si lo desean? Un 82% contestó estar en desacuerdo y un 15% estar de acuerdo.

Esto significa que 8 de cada 10 paraguayos se opone tenazmente a la posibilidad de que el aborto sea legal en nuestro país.

El sociólogo argentino Jorge Nicosia, director de la consultora, indicó a ULTIMAHORA.COM que la religiosidad es un factor influyente en la opinión de la gente sobre estos temas.

Refirió que, si bien el Estado paraguayo es laico constitucionalmente, es innegable que los grupos religiosos tienen mucho poder para orientar las decisiones políticas relacionadas a temas diametralmente opuestos a la doctrina cristiana, tales como el aborto y la unión civil de personas del mismo sexo.

      Embed

En resumidas cuentas, la religión influye en el pensamiento de la población y en la praxis política de este país, algo que ocurre en otros países de la región, pero con menor intensidad.

“En países como Brasil, Argentina y Uruguay, los religiosos tienen una agenda política, pero están perdiendo la influencia de la que gozan en Paraguay”, comentó Nicosia.

El profesional considera que todavía es largo el camino por recorrer para las organizaciones civiles que defienden la despenalización del aborto, pero considera positivo que el debate haya sido instalado. Sostuvo que desde el Gobierno se debe insistir en una política de educación sexual y planificación familiar para reducir el número de casos de embarazos no deseados.

Más contenido de esta sección
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.