25 abr. 2025

52% del consumo de aceites vegetales es de contrabando

26497243

Industrias. El sector genera importantes ingresos al país.

CAPPRO

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) reportó que el 52% de los aceites y grasas vegetales consumidos en Paraguay serían presuntamente de contrabando.

Detalló que en el país se consumen 7.700 toneladas de ambos productos por mes, de las cuales 3.670 toneladas provienen de la industria local e importaciones, mientras que 4.030 toneladas son de origen dudoso.

“Es fundamental erradicar el contrabando que afecta a las industrias nacionales y al país; por eso, celebramos el buen trabajo que viene realizando la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios) en pos de la economía paraguaya”, resaltó.

industrialización. Días pasados, el gremio reclamó una mayor industrialización en Paraguay, asegurando que las empresas de ese rubro generan un gran impacto en la economía paraguaya.

Al respecto, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sostuvo ayer que hace 20 años atrás Paraguay exportaba el 100% de sus granos, mientras que ahora los envíos son menores, ya que aproximadamente la mitad se industrializa.

En tanto, alegó que “se están tomando las medidas necesarias para incentivar siempre esa industrialización”.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.