24 oct. 2025

40.000 turistas ingresaron al país por Semana Santa, según Senatur

La mayor parte de estos visitantes coparon los hospedajes de Misiones para no perderse la festividad religiosa de Tañarandy. Los hoteles del país lograron ocupaciones de entre el 92 y el 100%.

27451987

Tañarandy. El turismo religioso atrajo a muchos visitantes, que coparon hoteles de Misiones.

Dardo Ramírez

Alrededor de 40.000 turistas provenientes del extranjero ingresaron al país durante los días de Semana Santa, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y que se sustenta en informes suministrados por la Dirección Nacional de Migraciones.
Según el informe suministrado por la institución encargada del turismo, un total de 39.478 turistas provenientes de otros países, ingresaron a Paraguay entre el 23 y el 31 de marzo pasado.

Esta cantidad implicó un 43% más de visitante que durante la Semana Santa del 2023. “Con esto, Paraguay demostró que el turismo receptivo está en auge”, aseguran las autoridades de la Senatur.

Los atractivos turísticos que más gente atrajeron se localizan, principalmente, en el departamento de Misiones, que lleva la delantera, principalmente, por la atracción que representa la festividad de Tañarandy, que según los datos oficiales, atrajo a alrededor de 30.000 personas, aunque no se pueda constatar que los que asistieron fueran mayormente turistas extranjeros.

No obstante, Misiones también registró una gran cantidad de visitantes que llegaron hasta la hidroeléctrica de Yacyretá, que recibió a 4.954 personas, lo que generó un 88% más de visitantes que en el mismo periodo de 2023.

En el Departamento de Alto Paraná, la represa de la Itaipú Binacional registró 22.433 visitantes, lo que representó un 45% más que en las festividades del año pasado, según destaca el Observatorio de la Senatur, que se basa en datos certificados suministrados por la Dirección de Migraciones.

Otros destinos visitados fueron: Salto Cristal, que recibió a 4.638 visitantes; Salto Suizo, a 1.500 visitantes; y Cerro Acatí, con mas de 1.000 visitantes, todos en el Departamento del Guairá.

En cuanto al origen de los turistas, Argentina lleva la dentantera, con 32.510 visitantes llegados desde este país vecino. En segundo lugar se encuentra Brasil, con 3.241 turistas; Uruguay, con 667; Alemania, con 479 turistas; y Estados Unidos, con 449 turistas llegados durante la reciente Semana Santa.

Ocupación hotelera. La Senatur también informó que la gran afluencia de turismo receptivo e interno generó un gran movimiento a nivel de ocupación hotelera.

En este sentido, informó que el departamento de Misiones registró un 100% de camas ocupadas, gracias a la cantidad de turistas que llegar a esta zona del país atraídos por el turismo religioso.

En segundo lugar, se encuentra Ciudad del Este, con un 92% de ocupación hotelera e Itapúa, destino favorito de los paraguayos por sus playas y la belleza de la Costanera de Encarnación, así como su otro gran atractivo como es el de las Misiones Jesuíticas, que siempre son muy visitadas en esta época, que logró un 72% de ocupación de camas. “El turismo de Semana Santa dinamizó la economía de nuestro país, al recibir a alrededor de 30.000 personas, en Tañarandy, elegida como la actividad religiosa favorita, además de una ocupación hotelera de entre el 92 y 100%, en los principales destinos”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien se congratuló por estos resultados.

<b>39.478</b> turistas ingresaron al país, según Senatur, provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay, Alemania y EEUU.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.