Según el informe sobre los saldos bancarios de los organismos y entidades del Estado (OEE), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los fondos públicos depositados en las entidades bancarias al cierre de mayo suman USD 2.690 millones.
Este monto representa una variación positiva de 3,3% con respecto al mismo periodo del 2024, cuando era de USD 2.604 millones, y un aumento de 6,8% frente al inicio de este 2025 (USD 2.517 millones). Asimismo, representa un incremento de 2,5% frente a los saldos que se tenían en abril pasado, cuando el total era de USD 2.622 millones.
En cuanto a la distribución en moneda, USD 518,9 millones están depositados en dólares, un valor levemente menor al mes pasado, cuando se tenían USD 528 millones, mientras que en guaraníes supera los G. 17,2 billones, 6,16% mayor frente a abril.
Sin embargo, el informe revela que al quinto mes del año persiste la alta concentración en solo cuatro bancos, ya que el 65,6% de todos los fondos depositados en guaraníes están en el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Banco Continental, ueno bank y Sudameris Bank.
Aunque se destaca que dichas firmas presentan calificaciones de riesgo que indican una alta solvencia y estabilidad, representan un número bajo, teniendo en cuenta que el MEF registra un listado de hasta 17 entidades bancarias.
En cuanto a los depósitos en dólares, los fondos están mayormente en ueno bank, además del Banco Basa (cuya accionista mayoritaria es Sarah Cartes, hermana del ex presidente Horacio Cartes), Continental y el BNF.
Según el marco legal vigente en la Ley 7408/24, los recursos institucionales de las OEE deben ser canalizados progresivamente hacia el Banco Nacional de Fomento, salvo excepciones contractuales y de disponibilidad.
Las empresas públicas concentran el 44,3% de los depósitos en dólares, seguidas por otras OEE, con un 29,2% y, finalmente, los entes de seguridad social, que tienen el 26,1% restante.
Instrumento. En cuanto al tipo de instrumento, del total de lo depositado, el 56,1% está invertido en certificados de depósito de ahorro (CDA), en tanto que los depósitos a la vista representan el 34,8% y las cuentas corrientes, el 9,1%, muy similar a lo que se tenía en abril último. El total invertido solamente en los CDA asciende a USD 1.508 millones, de los cuales hasta el 79,3% corresponde al Instituto de Previsión Social (IPS).