06 oct. 2025

31 M: Defensa de Gustavo Florentín pide anular su condena de 24 años de cárcel

El policía Gustavo Florentín, a través de sus abogados, apeló la condena de 24 años de cárcel que le impusieron por la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana, en los hechos ocurridos en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la madrugada del 1 de abril del 2017. Pide la nulidad y un nuevo juicio oral.

Juicio 31M y 1A, caso Rodrigo Quintana.

Apelación. La defensa del suboficial Gustavo Florentín pidió anular la condena que se dio en el juicio oral por el atropello a la sede del PLRA, que derivó en la muerte del dirigente liberal Rodrigo Quintana.

Foto: Archivo ÚH

Los abogados Víctor Benítez, Sandra Barrios y Ricardo Estigarribia apelaron la sentencia del 11 de abril pasado, donde los jueces Lourdes Garcete, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado condenaron a 24 años de cárcel al policía Gustavo Adolfo Florentín Silva.

En su recurso, piden la nulidad de la sentencia dictada en el juicio oral y que se realice un nuevo juzgamiento público del procesado.

Florentín había sido declarado culpable de matar a tiros al joven dirigente liberal Rodrigo Quintana, en los hechos ocurridos la madrugada del 1 de abril, tras las protestas iniciadas el 31 de marzo del 2017, en contra de la enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Manuel Cartes Jara.

En su recurso de apelación especial, alegan que existió una errónea valoración de la prueba, ya que ninguno de los testigos logró reconocer al acusado Florentín, a más de que las armas que tenía fueron peritadas y los dictámenes descartan que hayan realizado el disparo letal.

Igualmente, cuestionan la admisión de las pruebas como medida de mejor proveer, específicamente a las “copias espejos”, que son la filmación del momento en el que se dispara el arma en contra de la humanidad de Quintana, que se habían extraviado del Juzgado.

También piden la nulidad del fallo por la motivación aparente, ya que no dan los argumentos reales por los que se dispuso aplicar una pena de 24 años de encierro.

31M.  El policía llega al sitio donde cayó Rodrigo Quintana.

31M. Una e las imágenes del policía cuando llegó al sitio donde cayó Rodrigo Quintana.

Foto: Archivo ÚH.

Argumentos

“Al ser inexistentes la o las pruebas que vinculen al acusado Gustavo Florentín con el resultado típico, es decir, no hubo individualización precisa del arma de fuego utilizado, no se sabe cuál portaba en el momento del homicidio, no existe pericia técnica/balística que indique que de una de las dos posibles escopetas que utilizó haya salido el disparo letal”, asegura la defensa.

Lea más: Condenan a 24 años de cárcel a Gustavo Florentín por el homicidio de Rodrigo Quintana

Señala que “no existe móvil, no existe identificación de la persona que disparó, no se pudo diferenciar al posible autor del disparo puesto que todos estaban vestidos de manera similar, no existe algún testigo que lo identifique –no puede subsumirse la norma precitada–, únicamente tomando en consideración una digitalización cuya facción es visiblemente errada, totalmente ajena a lo ocurrido y alevosamente tendenciosa”.

Alega también que el representado “no tuvo oportunidad de defenderse, porque simplemente la Fiscalía no le brindó oportunidad suficiente, en aviesa vulneración de derechos que le asisten y garantías constitucionales que necesariamente debían ser observadas y estrictamente respetadas”.

“La sentencia definitiva puesta en crisis presenta motivación aparente, en tanto se limita a reproducir expresiones estereotipadas, sin desarrollar argumentación lógica, concreta y completa”, asegura la defensa.

Finalmente, solicita la nulidad del juicio oral y que se realice otro juzgamiento público en contra del procesado.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía decretó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, en la causa sobre la presunta transferencia irregular de sus bienes. En la misma causa también están imputados una funcionaria de Registros Públicos y su ex abogado Óscar Luis Tuma.
El abogado Miguel Mendieta, sentenciado por el intento de ingreso de un celular para Tío Rico al penal de Viñas Cué, negó estar vinculado a la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, en manos de sicarios. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Su vivienda también fue allanada esta mañana y su celular incautado.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.
La jueza de Sentencia Mirna Soto, junto a sus colegas, excluyeron pruebas fundamentales contra el sospechoso del crimen del periodista Leo Veras. Con ello, favorecieron al acusado y dijeron que no había evidencias que prueben el hecho. Según el JEM, se probó que hubo irregularidades.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.